Maestría en Comunicación : [185] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El objetivo del programa es ofrecer una reflexión profunda, desde una visión interdisciplinaria, sobre los problemas contemporáneos de la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida social y proporcionar instrumentos de diseño de estrategias en comunicación, que puedan ser aplicados en los ámbitos privados o públicos del ejercicio profesional.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 41 al 60 de 185
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Cambio del sensorium producido por la transformación de las tecnologías de exhibición, de las salas de cine a NetflixOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Reina Jiménez, Karina Gabriela
2022Uso social de dispositivos celulares y tecnologías digitales y su influencia sobre la movilización en Quito en octubre 2019Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Pillajo Yujato, Iván René
2021Documental y memoria: relatos históricos sobre la lucha política de Alfaro Vive Carajo, en los documentales AVC del sueño al caos de Isabel Dávalos y AVC de Mauricio SamaniegoLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aquieta Núñez, Rommel Omar
2021Narrativas, discursos, experiencias y recepción sobre el aborto en Ecuador: estudio de las campañas Déjame Decidir, Aborto por Violación y Salvemos las Dos VidasAcosta Buenaño, Ana María, dir.; Torres Vega, Alejandra Salomé
2021Cambios y expansión de la autorrepresentación pública: del Renacimiento a la era digitalOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Alonso González, Javier
2022Discursos, representaciones y percepciones sobre las personas desaparecidasCabrera Hanna, Santiago, dir.; Navarro Moreno, Valeria Estefanía
2022Visualidad, incidencia política e historicidad del grafiti producido durante la manifestación popular de octubre de 2019 en QuitoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto
2021El discurso de odio sexista a través de las redes sociales como reacción al himno “Un violador en tu camino”Schlenker, Alex, dir.; Párraga Pilay, Ana Stephania
2021Discursos sexistas, radiodifusión y cultura popular: recepción de los promocionales de radio La Otra FM por parte de los pobladores y comerciantes del barrio Nueva AuroraCabrera Hanna, Santiago, dir.; Tipán Cueva, Fernanda Carolina
2021El ciberbullying en Facebook: estudio comparativo de casos entre los estudiantes de los colegios San Gabriel y Montúfar, de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Villegas Villacrés, Mary Magdalena
2021Familiares de las víctimas de femicidio: estudio de recepción entre mujeres que luchan por quienes ya no pueden defenderseVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Zambrano Díaz, Ela Marcie
2021Patrones de identificación de comunicadores profesionales de Quito, a partir de su consumo musical dentro de plataformas digitalesOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Vinueza Piña, Milton Robertson
2021Análisis de factores subjetivos que determinan el sistema ecuatoriano de censura cinematográfica por edadesOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Freire Sandoval, Juan José
2021Imágenes en éxodo: narrativas del uso social de las fotografías de los migrantes venezolanos de 30 a 55 años residentes en Quito, EcuadorSchlenker, Alex, dir.; Guerra Murgas, Carolina Rosa
2021Uso político de las redes sociales: estrategias y contenidos utilizados por los candidatos César Montúfar y Jorge Yunda en las elecciones a la Alcaldía de Quito, período del 5 de febrero al 20 de marzo de 2019Escandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Revelo Benalcázar, Katherin Victoria
2021Representación social de la cultura indígena en la moda ethnic-chic a través de la fotografíaOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Ruiz Sánchez, Edgar Gonzalo
2020La técnica de re-enmarcación visual como dispositivo militante para la activación de la memoria, en los casos “Volver (2019) y “Nicaragua” (2004)Schlenker, Alex, dir.; Córdova Molina, Andrea Belén
2020Desplazamiento de la música y danza kichwa de las comunidades indígenas de Cotacachi al videoclip: representación, cambios culturales y comunitariosLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Andrango Cadena, Tamia Guadalupe
2021Uso y apropiación de las revistas científicas de Ciencias Sociales: estudio de caso de académicos investigadores/as de seis universidades de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ibarra González, María José
2021Representación y recepción de la identidad latinoamericana en La Capilla del HombreLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; León Gomezcoello, Andrés Marcelo
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 41 al 60 de 185

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.