Buscar por Materia COLONIALIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 35 de 35
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017Arte comunitario como elemento de sanación socialArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Viza Bayona, Nancy Estefanía
2010Los ángeles caídos: espejo eurocéntrico de la politología boliviana (1990-2008)Sanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Tórrez, Yuri F.
2016Cambios sociales y continuidades epistémicas: pensamiento político y ciencias sociales en el Perú (1900-1980)Vich, Víctor Miguel, dir.; Olano Alor, Aldo Miguel
2016Colonialidad del saber e insurgencia de las sabidurías otras: Corazonar las epistemologías hegemónicas, como respuesta de insurgencia (de)colonialKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Guerrero Arias, Patricio
2024Concepciones “otras” de pensar y hacer la(s) Paz(es) en ColombiaArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Vásquez Arenas, Gerardo
2022La construcción como sujeto de derechos humanos de las mujeres de la comuna Tola Chica desde la discusión de las relaciones de género y colonialesChávez Núñez, María Gardenia, dir.; Tinoco Solano, Lilia Alexandra
2024Derechos animales y su relación con los derechos de la naturaleza: aportes jurídicos desde Ecuador y ColombiaMorales Naranjo, Viviana, dir.; Melo Parra, Jessica Paola
2001Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento (Tema Central)Lander, Edgardo
2024Destierros cimarrones: hilvanando raza, etnicidad, migración y vida en Buenaventura (Colombia) y Antofagasta (Chile)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Mena Campaña, Jackeline
2015El diálogo intercultural de conocimientos en las leyes educativas de Ecuador y BoliviaHuanca Soto, Ramiro Reinaldo
2023Ecuador: racismo y discriminación étnica en el vaivén de la política públicaOviedo Oviedo, Marlon Alexis
2012Espacio, territorio e interculturalidad. Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XXEcheverría, Julio, dir.; Ortiz Tirado, Pablo Xavier
2014Estéticas de frontera en el contexto colombianoMignolo, Walter D., dir.; Gómez Moreno, Pedro Pablo
2016“Estrategia ARTNIVORA” Estéticas decoloniales, antropofagia y la construcción de una mirada crítica para las artes visuales en América LatinaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Jaramillo López, David Andrés
2010Estudios (inter)culturales en clave de-colonialWalsh McDonald, Catherine Elizabeth
2021El eterno retorno del destierro: crítica de la colonialidad urbana en Cartagena de IndiasArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Sánchez Mojica, Dairo Andrés
2015Lo exterior y lo interior en la modernidad /colonialidad (De La Escena Contemporánea)León Pesántez, Catalina Soledad
2018Feminismo y mestizaje: una lectura desde la clase, el género y la raza en Ecuador; 1910-1940Castro-Gómez, Santiago, dir.; Santacruz Benavides, Lucy Beatriz
2023Genealogías para una gestión cultural críticaVich Florez, Víctor Miguel, dir.; Vega Velasteguí, Paola Karina de la
2020Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur: Catherine Walsh y el pensamiento crítico-decolonial en América LatinaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, ed.; Lang, Miriam, ed.
2020Hacia una historia ambiental de Esmeraldas: el impacto de las economías extractivasLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Minda Batallas, Pablo Aníbal
2013Humanidad(es) desde Sur. Reflexiones en torno a culturas, literaturas y conocimientosWalsh McDonald, Catherine Elizabeth
2013-04-24Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los estudios visualesLeón Mantilla, Christian Manuel
2024La imaginación anal: un murmullo de prácticas eréticas (éticas, eróticas, heréticas)Moscoso Rosero, María Fernanda; Barba Izurieta, Fabián Augusto
2013El indianismo de Fausto Reinaga: orígenes, desarrollo y experiencia en Qullasuyu-BoliviaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Ticona Alejo, Esteban
2016Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Díaz Chávez, Rubén Darío
2011Lucha de sentidos en torno a la naturaleza y la cultura: representaciones desde el turismo comunitarioWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Noboa Viñán, Patricio
2018La mirada del colibrí: un encuentro de seis sensibilidades en la episteme UitotoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Corredor Vargas, Álvaro Andrés
2022Mujeres negras y afrodescendientes: resistencia ancestral, oralidad y feminismos en el valle del ChotaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Anangonó Chalaco, Génesis Estefanía
2013Ojo de jíbaro: el escenario del Eje Cafetalero colombianoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Valencia Cardona, Mario Armando
2005Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanasWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, ed.
2013El Plan Colombia: historia local / diseño global; análisis del discurso en perspectiva decolonialGrosfoguel, Ramón, dir.; Cano Aguillón, Álvaro
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2010Reinventando al otro: el documental indigenista en el EcuadorLeón Mantilla, Christian Manuel
2018Régimen visual y colonialidad estética: tres diálogos con la historia del arte colombianoRodríguez Calle, Hilder James, dir.; Peláez Ramírez, Ángela María

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.