Mostrar resultados 1 a 100 de 549
siguiente >
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024 | A través de la ausencia: narrar desde la muerte en los cuentos de Cortázar (Dossier: Muertos que narran) | Cannavacciuolo, Margherita |
2020 | La abyección de lo femenino como amenaza a Dios en “La mirada de Dios” de César Dávila Andrade [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)] | Vela Hidalgo, Alejandra |
1995 | Acerca de la modernidad y la poesía ecuatoriana (Estudios) | Carvajal Aguirre, Iván |
2013 | Acusación y defensa de la literatura indigenista (Otros Temas) | Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás |
1997 | Adalberto Ortiz (Homenaje) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2000 | Adaptación fílmica de El Chulla Romero y Flores | Vallejo Corral, Raúl, dir.; Aguirre Robayo, Mayra Fernanda |
2001 | Adolfo Macías o el violento romperse (Crítica) | Velasco, Cecilia |
2000 | Al rescate de las nociones críticas de José de la Cuadra (Estudios) | Robles, Humberto E. |
2003 | Al rescate de los textos ignorados de José de la Cuadra (Nota bibliográfica) [Homenaje] | Robles, Humberto E. |
2008 | Alfredo Pareja Diezcanseco: escribir es un acto de pavor (Testimonios) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2008 | Alfredo Pareja Diezcanseco: paisajes del narrador (Del Fabulador) | Vallejo Corral, Raúl |
1997 | Alicia Yánez Cossío (Homenaje) | Merchán Barros, Miriam |
2014 | Alicia Yánez Cossío ante la crítica | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cortez Carrión, Rita |
2005 | Análisis de “Tijeretazos y plumadas” | Vallejo Corral, Raúl, dir.; Sevilla, Ana María |
2023 | Análisis del sujeto negro como sujeto político en dos obras de Alejo Carpentier: Écue-Yamba-Ó (1933) y El reino de este mundo (1949) [Crítica] | Montaño Paredes, Joshua |
2017 | Antonio Alvares de Azevedo: fractura la voz poética masculina durante la conformación de la nación en Latinoamérica (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Artieda Santacruz, Pedro |
2011 | Antonio Preciado, poeta de la diáspora | Handelsman, Michael |
2000 | La apariencia del barro: polifonía y narratividad como estrategias poéticas en Iván Carvajal | Merchán Barros, Miriam, dir.; Mejía, Juan Carlos |
2003 | Aproximaciones a José de la Cuadra (Recuperaciones) | Ubidia, Abdón |
2021 | Aproximaciones a la poesía quechua peruana (Crítica) | Huamán López, Carlos |
2000-04 | Aproximación a la intelectualidad latinoamericana: el caso de Ecuador y Venezuela | Porras, María del Carmen |
2002 | Aproximación a la poesía de Rómulo Bustos Aguirre | Vintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Valdelamar Sarabia, Lázaro |
2002 | Aproximación a la poética visual de Jorge Carrera Andrade (Cartografía lírica, imaginarios colectivos y códigos pictóricos de un país secreto) [Homenaje] | Martínez, Pablo A. |
1997 | Apuntes sobre la reseña en la formación de la crítica literaria hispanoamericana (Estudios) | Rodríguez Carucci, Alberto |
1997 | Apuntes sobre mestizaje e hibridez: los riesgos de la metáfora (Documento) | Cornejo Polar, Antonio |
2015 | El archivo que no cesa… Escritura y repetición en La pasión según G. H. de Clarice Lispector (Crítica) | Ascanio Barrios, Celiner de Jesús |
2024 | Arunakasan sarawinakapa. Las sendas de nuestras palabras. La cosmovisión aymara en el poema y el relato | Ochoa Gautier, Ana María, dir.; Alcón Tancara, Sofia |
2020 | Atrás del pensamiento, el mero existir: Clarice Lispector (1920-1977) y la vida como pura inmanencia (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Rosano, Susana |
2001 | La aventura solitaria del amor en los cuentos de Raúl Pérez Torres (Crítica) | Carrillo Arciniega, Raúl |
2003 | Ángel F. Rojas: la identidad como opción y la posibilidad del regreso (In memoriam) | Rodríguez Albán, Martha |
1994 | Ángel Rama en la coyuntura posmoderna (Estudios) | Campa, Román de la |
2000 | Ángel Rama y Reinaldo Arenas en Estados Unidos: intelectuales especularios y la cultura crítica de hoy (Estudios) | Corral, Wilfrido H. |
2004 | Benjamín Carrión y James Joyce: una pasión subrayada (Dossier: James Joyce) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2018 | El beso de la mujer araña y Tengo miedo torero: masculinidades revolucionarias y disidentes más allá del hombre nuevo | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Villafuerte Vivanco, Carlos Pablo |
2013 | Bestsellers pornográficos: hábitos lectores, arquetipo literario y representación del cuerpo en la obra literaria de Hernán Hoyos | Torras Francés, Meri, dir.; Gutiérrez Ramírez, Diana Carolina |
2017 | Biotecnologías novelísticas en la región andina, 1840-1905: lectura y cuerpo | Ramos Arroyo, Julio, dir.; Velázquez Castro, Marcel Martín |
2010 | Borges, “Guayaquil” y la sombra del caudillo (Una historia de imprecisiones, silencios y davídicos coregas) [Estudios] | Robles, Humberto E. |
1995 | Breve panorama de la narrativa cubana actual (Estudios) | Huertas Uhagón, Begoña |
2006 | La Bufanda del Sol, segunda etapa: aproximación inicial (Estudios) | Vallejo Corral, Raúl |
2024 | El Buscapié y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes: una perspectiva del lenguaje y el poder en Juan Montalvo | Valencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Villacís Conrado, José Francisco |
2002 | Búsqueda de memoria: el poeta sin cielo, Jorge Carrera Andrade (Homenaje) | Gordon Vailakis, Ivonne |
2010 | La búsqueda infructuosa del oscuro amor humano en la poesía de Francisco Granizo Ribadenira | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Michelena Otero, Sofía Gabriela |
2019 | Cachorros en Los perros románticos. La representación de juventud en la poesía de Roberto Bolaño (Crítica) | Lasso Rocha, Edison |
2017 | “Cadáveres”: la puesta en escena de una memoria doliente (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Prieto Rodríguez, Adlin de Jesús |
2002 | Canonización literaria del mito de Eva Perón. En torno a la trilogía de Tomás Eloy Martínez (Estudios) | Sacca, Zulma |
2000 | Canonización literaria del mito de Eva Perón. En torno a la trilogía de Tomás Eloy Martínez. | Royo, Amelia, dir.; Sacca, Zulma |
2000 | La capacidad argumentativa en Ecuador: identidad o esquizofrenia de Donoso Pareja (Crítica) | Velasco, Cecilia |
2006 | Los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes de Juan Montalvo (Homenaje) | Naranjo Vargas, Plutarco |
2005 | Las cartas de la violencia revolucionaria: Rodolfo Walsh (Crítica) | Nofal, Rossana |
2018 | Cartografías espaciales y estéticas corporales en Guadalupe Santa Cruz, Lina Meruane y Diamela Eltit (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina) | Barrientos, Mónica |
2017 | La Casa Verde, consecuencia de la necesidad de ‘habitar’ (Crítica) | Carrera Pacheco, María José |
2021 | El Cenáculo ecuatoriano Dada de Portoviejo (Crítica) | Haro Zambrano, José Miguel |
2018 | César Dávila Andrade: entre el poeta-sujeto y el sujeto empírico (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2018 | César Dávila Andrade: la sorprendente ambivalencia de su mirada. Narrar lo incorpóreo, la pavorosa intimidad humana y la imperecedera ternura (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2017 | Los cholos-perros: lo grotesco en los cuentos cholos de Ecuador (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Rubio Casanova, Santiago |
1996 | El chulla Romero y Flores en la perspectiva de Bajtín | Tinajero, Fernando, dir.; Dávila, Susana |
2002 | El Cid de Huidobro: la actualización de un clásico (Crítica) | Queipo Pérez, Paula |
2000 | Cien años de soledad: vigencia y hegemonía treinta y cuatro años después (Crítica) | Aguilar Monsalve, Luis Antonio |
2016 | La ciudad caerá por el fuego y por las hordas bárbaras: aproximación a las representaciones apocalípticas y postapocalípticas de la ciudad de Quito en las obras Los años perdidos de Juan Pablo Castro Rodas y Crónicas del Breve Reino de Santiago Páez | Rodríguez Pappe, Solange Pamela |
2010 | Ciudad y modernidad en Días así de Raymundo Gomezcásseres y Dos o tres inviernos de Alberto Sierra Velásquez | Valdelamar Sarabia, Lázaro, dir.; Rivera Feria, Karen |
2002 | La ciudad: geografía de la soledad (Homenaje) | Hayek, María Isabel |
1997 | Civilización y barbarie en Las Catilinarias de Juan Montalvo | Beverley, John, dir.; Grijalva, Juan Carlos |
2007-01 | El círculo modernista ecuatoriano: crítica y poesía | Valencia Sala, Gladys |
2004 | El círculo modernista: la autonomía del arte según el modernismo ecuatoriano | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Valencia Sala, Gladys |
2006 | Cobra y el juego de la simulación (Crítica) | Herrera Montero, Lizardo Martín |
2022 | El color de la representación del afrodescendiente en la novelística de Luz Argentina Chiriboga | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Gudiño Batallas, Franklin Esteban |
2024 | El concepto de negritud en el ensayo de Adalberto Ortiz (Crítica) | Montaño Paredes, Joshua |
2019 | Los conceptos clásicos de mímesis y verdad como categorías de análisis en La caverna de las ideas (Dossier: Mímesis desde América Latina) | Merchán Barros, Miriam |
2017 | Confesión, culpa y penitencia: construcciones de la alteridad. Una lectura a “La tercera orilla del río” ((Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Correa, Mariagusta |
1993 | Configuración discursiva de familias en Latinoamérica: una confrontación entre los Sangurimas y Cien años de soledad (Estudios) | Alzugarat, Alfredo |
2014 | Conjuros contra la locura: el alienista y el infarto del alma | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Chávez Negrete, Martha María |
2006 | Consideraciones en torno al cronotopo del mito en Pedro Páramo (Crítica) | García Quintero, Felipe |
2024 | Constelaciones del delirio en la novela latinoamericana contemporánea | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Acevedo Carvajal, Juan Manuel |
2020 | La construcción androcéntrica de los personajes femeninos en las novelas: El deseo que lleva tu nombre (1990) y La mantis religiosa (2014) de Carlos Carrión | Román Viteri, Rut Elizabeth; Hidalgo Jiménez, María Vianney |
2019-10 | La construcción de imposibles en Macedonio Fernández | Bastidas López, Diego Felipe |
2003 | La construcción del otro indio en dos momentos de la literatura ecuatoriana | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Grijalva, Ximena |
1998 | Construir una literatura | Sánchez Wilde, Ariel Oscar |
2006 | Contaminación narrativa. Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográfico | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cevallos González, Santiago Andrés |
1997 | Las contradicciones ineludibles del «no-racismo» ecuatoriano: a propósito de Juyungo como artefacto de la diáspora afroamericana (Estudios) | Handelsman, Michael |
2002 | La corporeidad de lo abstracto en la poesía de Jorge Carrera Andrade (Homenaje) | Quevedo Rojas, Aleyda |
1999 | Costumbrismo y criollismo en el Ecuador (Estudios) | Ubidia, Abdón |
2017 | Cómo ser un sujeto perfecto de su majestad: un análisis a partir del concepto de edad y juventud en textos jurídicos y poéticos de la colonia (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Lasso Rocha, Edison |
2015 | Crítica a la ciencia y a la tecnología en la obra de Juan León Mera (Crítica) | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
2019 | Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio del período modernista (Crítica) | García Quintero, Felipe |
2004 | Cronopios (Homenaje) | Ubidia, Abdón |
2020 | Cuando los lugares dirimidos hablan: precariedad en la obra de Carmen Berenguer, Gabriela Cabezón Cámara, Diamela Eltit y Samanta Schweblin (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Sotomayor Miletti, Áurea María |
2000 | El cuarto de hora de nuestros clásicos (Crítica) | Villacís, Efraín |
2014 | Cuba: la modernidad como anhelo y experiencia histórico-cultural (Estudios) | Soteras Z., María Emilia |
2021 | Los cuentos de guerra y su divergencia: La Lopre, Memorias de una presa política 1975-1979 (Crítica) | Nofal, Rossana |
2017 | Cuerpo y enfermedad: el lenguaje del SIDA en la obra de Pedro Lemebel y Fernando Vallejo | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Martínez Alarcón, Katherine Francisca |
2017 | Cuerpo y mirada: antología del cuerpo disidente en la novela latinoamericana contemporánea | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Castro Rodas, Juan Pablo |
2018 | Cuerpo y palabra: la crónica de multitudes | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro |
2017 | Cuerpo y poder: modos de representación de la mujer en la novela hispanoamericana | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guaño Arias, Stephanie Marisol |
2023 | Cuerpos angustiados y en fuga: hacia una estética del cuento del Ecuador en la década de 1970 | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Correa Astudillo, María Augusta |
2011 | Cuerpos cosificados: una lectura de Herencia de Clorinda Matto de Turner (Estudios) | Valdano, Clara Verónica |
1999 | Cuerpos fugitivos: cinco narradores peruanos de los noventa (Crítica) | Valencia Assogna, Leonardo Pedro |
2000 | Cumandá: una lectura poscolonial (Estudios) | Handelsman, Michael |
2015 | Daniel Moyano, archivo y experiencia de escritura (Crítica) | Casarin, Marcelo; Vigna, Diego |
2002 | Darío y Carrera Andrade: el dulce engaño de la totalidad (Homenaje) | Ponce, Esteban |
2013 | David Ledesma Vázquez: la conciencia de ser abyecto (Crítica) | Balladares, María Auxiliadora |