Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2022 | El aporte de Mamá Zoilita, la Reina de la Bomba a la memoria colectiva afrochoteña: un archivo audiovisual para el Fondo Documental Afro-Andino “Juan García Salazar” | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Pabón Espinoza, Jacqueline Narzisa |
2022 | El baile de los 41 (2020): remediando miradas en torno a la homosexualidad en busca de la generación de un canon conmemorativo (Monográfico) | Charlois Allende, Adrien José |
2002 | Búsqueda de memoria: el poeta sin cielo, Jorge Carrera Andrade (Homenaje) | Gordon Vailakis, Ivonne |
2017 | Las cajoneras. Testimonio de la patrimonialización en el centro histórico de Quito | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Dávila Salguero, Natalia Cristina |
2006 | El Caso Texaco y la construcción de la memoria | Ortiz García, Pablo, dir.; Barreiro, María Augusta |
2011 | La construcción social de lo visual: estudio de caso en la visión de la virgen de Piendamó en 1971 y su concreción estética en el santuario | Schlenker, Alex, dir.; Calderón Villareal, Andrea |
2019 | ¿Cómo nos construimos desde la memoria? (Investigaciones) | Ortiz Zambrano, Gabriela Belén |
2020-09 | De la hacienda al Quito urbano: el caso del barrio La Concordia No. 1 | Robayo Paguay, Ana Verónica |
2016 | De la hacienda rural al Quito urbano. El caso del barrio La Concordia No.1 | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Robayo Paguay, Ana Verónica |
2015 | De los avatares de una memoria pública. La toma del Palacio de Justicia en la prensa colombiana: el caso de la revista Semana | Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Bolívar Murillo, Mónica Adriana |
2020 | Dimensiones del performance. Poner el cuerpo y performar escrituras en espacios geográficos americanos: La Vida Nueva (1982), de Raúl Zurita y Quipu Mapocho (2017), de Cecilia Vicuña | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pazmiño Torres, Amanda Priscila |
2020 | Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910 (Estudios) | Mejía Pavony, Germán Rodrigo |
2022 | Experimentación y memoria en el cine latinoamericano: el metraje encontrado en los films La película infinita, Cuatreros y Estela | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Pareja Araujo, Marco Alejandro |
2015-07 | Fiesta e interculturalidad. El rito religioso en Licto | Awiti, Maurice Sheith Oluoch |
2023 | Fotoperiodismo, instrumento pacificador de memoria colectiva e identidad cultural del pueblo awá en el departamento de Nariño (Tema Central) | Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Ramírez Montufar, Vivian Carolina |
2018 | Fruta del Norte, la manzana de la discordia: monitoreo comunitario participativo y memoria colectiva en la comunidad de El Zarza | Soliz Torres, María Fernanda; Yépez Fuentes, Milena Alía; Sacher Freslon, William |
2021 | Juan Montaño Escobar, el jazzman de Black Lives Matter, y su son de los 8 minutos 46 segundos (De La Escena Contemporánea) | Handelsman, Michael |
2018 | La justicia indígena en la comunidad de Chibuleo San Francisco: análisis desde la memoria comunitaria | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Baltazar Yucailla, Rosa Cecilia |
2009 | La memoria colectiva en el cine latinoamericano. Continuidades y rupturas entre el 'nuevo cine latinoamericano' de los años 60 y el cine de finales de los años 90 | Alemán Salvador, María Gabriela, dir.; Merino Rosero, Gerardo Nicolás |
2015-07 | Memoria colectiva, escritura y Estado. Prácticas pedagógicas de existencia afroecuatoriana | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth; García Salazar, Juan |
2015 | Memoria de la Hermandad de Ferroviarios Jubilados, sobre sus luchas políticas y sindicales sobre el Ferrocarril Ecuatoriano | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Salgado Asanza, Claudia Fernanda |
2020 | Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad (Tema Central) | Rivera Revelo, Laura Yaneth |
2007 | Mujeres y testimonios: mundos de vida y representación | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rojas Carpio, María Eugenia |
2003 | Nueva Canción: la crónica de las luchas del movimiento social ecuatoriano | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Peralta Idrovo, Hernán Patricio |
2021 | Ofensivas de la mirada: performatividad de imágenes fotográficas de mujeres en procesos sociales de resistencia y sublevación en Ecuador | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Parreño Maldonado, María Dolores |
2022 | El ojo que llora: prácticas y sentidos en un espacio de memoria dedicado a las víctimas del periodo de violencia política en el Perú | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Best Urday, Kristel |
2022 | El pase del Niño “Rey de Reyes” de la ciudad de Riobamba: las prácticas sociales en la gestión del patrimonio y las disputas de poder | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Montalvo Granja, Delia Cristina |
2021 | Poesía testimonial y sobrevivencia en Colombia: afectos, justicia y memoria del conflicto armado (1980-2019) | Bautista Cabrera, Álvaro; Hoyos Guzmán, Angélica Patricia |
2012 | Políticas culturales urbanas y construcción de Memoria Colectiva y Lugar: los casos de "La Ronda" en Quito y "La Merced" en Cali | Cifuentes, María Ángela, dir.; Correa Barragán, Doris Milena |
2008 | Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento crítico | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cuevas Marín, Constanza del Pilar |
2021 | Relaciones entre el arte y el derecho: ejemplos del arte en los procesos de protesta, memoria y reparación | Parra Cortés, Lina Victoria |
2012 | Religión popular andina: el rito religioso en la fiesta patronal “Padre Eterno” de la parroquia de Licto, provincia de Chimborazo, en las últimas décadas del Siglo XX | Cifuentes, María Ángela, dir.; Awiti, Maurice Sheith Oluoch |
2020 | Resistencia cultural y política de las mujeres negras en la construcción de memoria colectiva en escenarios de violencia: un estudio de caso, Municipio de Murindó Antioquia (Colombia) | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Valoyes Cabrera, Yuliza |
2017 | Sobre pedagogías y siembras ancestrales | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth; García Salazar, Juan |
2019 | Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pereyra, Yohana Lorena |
2017 | Tensiones, movilidades y posibilidades culturales: la noción de lo andino en la Orquesta de Instrumentos Andinos de Quito, Ecuador. Un acercamiento desde los Estudios Culturales | Schlenker, Alex, dir.; Ruiz Martinod, María Dolores |
2024 | Territorio, memoria y prácticas de re-existencia del pueblo originario Kichwa de Sarayaku | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Albarracín Guevara, Diana Carolina |
2019-01-17 | The Significance of Memory and Monitoring: Resistances from the Valle de las Luciernagas | Soliz Torres, María Fernanda; Yépez Fuentes, Milena Alía; Sacher Freslon, William |
2023 | La transmisión del relato migrante en la narrativa contemporánea: The Undocumented Americans, Karla Cornejo Villavicencio, Desierto sonoro, Valeria Luiselli | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Rendón Abrahamson, Julia Patricia |
2015 | Writing Collective Memory (De)spite State: Decolonial Practices of Existence in Ecuador | García Salazar, Juan; Walsh McDonald, Catherine Elizabeth |