Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
1996 | Contextos de oralidad en los relatos de bandidos: Tauras en Manabí | Vergara Alcívar, Juan Antonio |
2020-12 | Dolores Cacuango en la memoria oral de su pueblo | Salgado Díaz, Verónica de los Ángeles |
2015 | Dolores Cacuango, Mama Dulu en la memoria oral de su pueblo | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Salgado Díaz, Verónica de los Ángeles |
2009-05-14 | Ecuador: Juan García Salazar, historiador, "obrero de los procesos" | Federación de Comunidades y Organizaciones de Imbabura y Carchi, FECONIC |
2019 | Edén y Eva (2013), de Huilo Ruales Hualca los Kitos-Infiernos, la ciudad de una mecenas impúber | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2022 | Hilos de sangre y memoria: un camino de regreso a tradiciones y saberes en torno a la Placenta | Rodríguez Bencomo, Albeley Beatriz, dir.; Proaño Sotomayor, Gabriela Patricia |
2023 | Legados y dones; encuentro de dos tiempos: mujeres curanderas en Pasto, Colombia | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Garzón Guerrero, Gloria Ximena |
2019 | Mamaco: memoria y oralidad desde un personaje de las Yumbadas. Historia de vida de Raimundo Simbaña | Arguello Torres, Gabriela Vanessa; Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto |
2023 | Memorias del agua en familias de la parroquia de Zámbiza | Schlenker, Alex, dir.; Guevara Arteaga, Paola Cristina |
2015 | Oralidad y escritura en los inicios de la colonia andina (Estudios) | Martínez Sagredo, Paula |
2018 | La palabra está suelta: homenaje a Juan García Salazar | Padilla, Isabel, comp.; Montaño Escobar, Juan, comp. |
2019 | Pedagogía y memoria de la oralidad en el mundo kichwa. De la oralidad a la escritura de la escritura a la oralidad | Kowii Maldonado, Wankar Ariruma |
2018 | “Pijaleña soy señores…": relatos de una comunera migrante | Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Pijal De La Cruz, Diana Marilú |
1996 | Poéticas del mal-decir: sentidos, poder y supervivencia en los discursos urbanos de Machala | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Martínez Torres, James |
2002 | El proceso de comunidades negras del Ecuador desde el testimonio de Juan García | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Patiño Sánchez, Ninfa |
2009-01 | Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangible | Márquez Peña, Mónica Patricia |
2018 | El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento sapara | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Morán Cadena, Guillermo José |
2003 | Una reflexión sobre el patrimonio oral e intangible: el pueblo Zápara | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Márquez Peña, Mónica Patricia |
2023 | Sabiduría cimarrona afrochoteña: semilla de libertad | Branche, Jerome, dir.; Chalá Cruz, José Franklin |
2017 | Sobre pedagogías y siembras ancestrales | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth; García Salazar, Juan |
2003 | Sustratos de oralidad en la escritura de la cultura popular: un análisis de Los que se van desde los estudios culturales | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Vergara Alcívar, Juan Antonio |
2020 | La territorialidad del pueblo Kamëntšá de Sibundoy (Putumayo, Colombia): una dimensión cultural para la construcción política | Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Villamil Ruiz, Jessica Rosalba |
2018 | Testimonio oral: tiempo, espacio y sentido, en la parroquia de Zámbiza | Schlenker, Alex, dir.; Mayorga Tufiño, María Belén |
2023 | Visiones e historias fantásticas en las narraciones poéticas afroecuatorianas | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
2010 | Las voladoras de Mira: trayecto de interpretación literaria a partir de la memoria oral | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Pico Salguero, Amaranta |
2013-09 | Voladoras: la red invisible del relato | Pico Salguero, Amaranta |