Buscar por Materia RELACIONES INTERNACIONALES

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 87 de 87
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014Algunas características de los programas antárticos de India y China (Tema Central)Witker, Ivan
2015Análisis comparativo de las alternativas de valoración empresarial que aplican las empresas ecuatorianasLevi Coral, Michel, dir.; Cevallos Simancas, Rodrigo Marcelo
2011Análisis sobre la importancia de construir un Régimen Internacional de Defensa del Consumidor. El caso ecuatoriano frente a Colombia y Perú: la vulnerabilidad e indefección del consumidor global, analizado desde las relaciones internacionalesNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Armijos Aguilar, María Gabriela
2013La asociación estratégica Unión Europea-América Latina: ¿unas relaciones birregionales con geometría variable? (Tema Central)Grabendorff, Wolf Diether
2005-05La ayuda de los Estados Unidos a Colombia luego del 11/9León Vargas, Yamile
2001La ayuda oficial externa para el desarrollo regional del EcuadorLucio, Ruth, dir.; Guerrero Cañas, Bélgica Guadalupe
2014La CELAC en las dinámicas de las relaciones Sur-Sur: ¿hacia una gobernanza regional de la cooperación y el desarrollo?Ayllón Pino, Bruno
2017China – América Latina. Encuentros mágicos y desencuentros dolorososBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 10 (Tabla de Contenido)-
2011*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 11 (Tabla de Contenido)-
2012*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 12 (Tabla de Contenido)-
2015*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 15 (Tabla de Contenido)-
2017*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 17 (Tabla de Contenido)-
2001*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 2 (Tabla de Contenido)-
2002*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 4 (Tabla de Contenido)-
2004*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 5 (Tabla de Contenido)-
2005*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 6 (Tabla de Contenido)-
2006* Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 7 (Tabla de Contenido)-
2007* Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 8 (Tabla de Contenido)-
2010*Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 9 (Tabla de Contenido)-
2013-05La construcción de un tangram político: Ecuador y la lista negra del GAFIGudiño Pérez, Carlos Daniel
2017Contribución a la construcción de una teoría reflectivista del cambio internacional: un análisis teórico y crítico para una síntesis reflexivaNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Madrigal Garzón, Alexander Emilio
2013-12Contribución del feminismo al reconocimiento de los derechos de las mujeres en Bolivia, 2006-2010Sánchez Borja, Eufemia
2012-03Crisis petrolera e imperialismo: la política de seguridad energética de Bush y sus implicaciones para LatinoaméricaCadena Gómez, Juan Pablo
2012Los críticos de lo crítico: una defensa de la razón posestructuralista en la teoría de relaciones internacionales (Otros Temas)Nicholls Andrade, Esteban José
2014De Panamá a San Andrés: mutaciones de la política exterior colombiana (Coyuntura)Sánchez, Fabio; Mejía, Santiago
2004Declaración conjunta del Señor Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y el Señor Presidente de la República del Ecuador, Lucio Gutiérrez Borbúa (Archivos)-
2018Descifrando la liminalidad cultural de los nipoecuatorianosLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Acosta Irigoyen, Sebastián Patricio
2022El despliegue del poder blando de China en la Comunidad AndinaRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Lara Zambrano, Jorge Eduardo
2002Diagnóstico de la frontera Ecuador-Colombia (Informe Especial)Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales
2002El doble aislamiento de la política exterior de Venezuela (Otros Temas)Cardozo, Elsa
2014-11La Doctrina Monroista de Estados Unidos de Norteamérica y el Unionismo latinoamericano: historia de una asimetríaRodas Chaves, Germán Alfredo
2019-06Economía política de las drogas en la frontera norte ecuatorianaVélez Tangarife, Álvaro Alexander
2002Ecuador y Perú: vecinos más cercanos (Tema Central)Escudero, Hernán
2009Ejes fundamentales de la política exterior del Brasil en el período 1995-2005, subimperialismo o integración regional?Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Vintimilla Coronel, Thanya
2022Estudios sociales y globales en el siglo XXI (Ensayos)Romero Cevallos, Marco Aurelio
2016Feminism and IR and the Conditions for Critical DialogueNicholls Andrade, Esteban José
2016La frontera global. Análisis de los flujos de narcotráfico en la frontera norte ecuatorianaEspinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Vélez Tangarife, Álvaro Alexander
2016La geopolítica de Estados Unidos hacia América Latina desde 1991 hasta 2014Montúfar Mancheno, César, dir.; Castro Troya, Andrea Gabriela
2005Ideología, cultura y política exterior estadounidense hacia América Latina: un estudio en torno a los mitos y estereotipos durante el gobierno de Theodore Roosevelt (1901-1909)Montúfar Mancheno, César, dir.; Castro Peña, Yeni
2010El impacto de las normas internacionales en los Estados: la Lista Negra del Gafi y el EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Gudiño Pérez, Carlos Daniel
2004¿Imperio o multilateralismo? (Coyuntura)Cordovez, Diego
2010La industria de los biocombustibles en Ecuador: el estado de situaciónTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Morales Enríquez, Juan David
2000Institucionalidad y política exterior del Ecuador a inicios de la RepúblicaAyala Mora, Manuel Enrique, dir.; Núñez Endara, Pablo Alejandro
2015La inteligencia estratégica como una herramienta y su aplicación en negociaciones internacionales caso: negociaciones para la ampliación del área de influencia de la Comisión Permanente del Pacífico Sur en la cuenca del PacíficoCabrera Hidalgo, Arturo, dir.; Hernández Tello, María José
2004Las lenguas como instrumento de la política exterior: caso de estudio "La francofonía"Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Zambrano Restrepo, Patricio
2012Más allá de los mitos: análisis de la Cooperación Sur-Sur y Norte-Sur en el Ecuador. Sector Educación, período 2003- 2008Levi Coral, Michel, dir.; Escobar Sánchez, Wladimir Alexander
2007-06El mito Roosevelt para América Latina (1901-1909)Castro Peña, Yeni
2020-12Modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano (1988-1992)Quintero Ordoñez, Michel David
2002La nueva agenda internacional del Ecuador (Tema Central)Izquierdo, Emilio
2020El nuevo enfoque de la política comercial de EE.UU. en el período 2017-2019 y sus implicancias para las negociaciones comerciales del EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Ortiz Wilchez, Iván Andrés
2002La paz Caliente (Coyuntura)Cordovez, Diego
2010La perspectiva feminista de las relaciones internacionales: una mirada al caso boliviano 2006-2010Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Sánchez Borja, Eufemia
2010Perú y el multilateralismo dependiente (Tema Central)Olano Alor, Aldo Miguel; Martínez, Andrea
2005-08Plan Colombia y asistencia internacional: recreando el Estado en los AndesGuzmán León, Alicia
2007La política energética de la administración Bush y las implicaciones geopolíticas en LatinoaméricaTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Cadena Gómez, Juan Pablo
2022¿Una política exterior alternativa?: el giro de Bolivia con la diplomacia de los pueblos en el período 2005-2016Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Narváez Vargas, Mariana Yarmila
2018Política exterior de Ecuador en el período 2009-2016: entre la ideología y el pragmatismoCórdova Jaramillo, Gerwin Oswaldo
2002La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia luego del 11 de SeptiembreMontúfar Mancheno, César, dir.; León Vargas, Yamile
2001La política exterior de George W. Bush (Coyuntura)Cordovez, Diego
2013Política exterior de las ciudades colombianas. Análisis de caso Bogotá D.C. (2001-2013)Umaña Mendoza, Darío Germán, dir.; Zamora Avilés, Edgar Alberto
2015-12La «política exterior» de Bogotá en el siglo xxi. Agenda política e institucionalidad para la internacionalización (2001-2013)Zamora Avilés, Edgar Alberto
2013Lo político del análisis de la cooperación internacional para el desarrollo (Tema Central)Zamora Avilés, Edgar Alberto
2020El posestructuralismo en las relaciones internacionales: un interjuego complejo entre modelos mentales, conceptuales y discursivos para comprender el mundo global (Otros Temas)Noboa González, María Fernanda
2018Presencia de la mujer en la diplomacia. Una perspectiva feminista de las relaciones internacionales: el caso Ecuador 2000-2017Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Añazco Defaz, Gloria de las Mercedes
2019Proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba durante el gobierno de Barack ObamaGrabendorff, Wolf Diether, dir.; Naranjo Espinosa, Verónica del Pilar
2016El proceso de paz como elemento que redefine las relaciones internacionales de Colombia con algunos actores del sistema internacionalLevi Coral, Michel, dir.; Perdomo Cabrera, Deisy Viviana
2016Profesionalización del cuerpo diplomático ecuatoriano. Diego Cordovez y la construcción de una diplomacia moderna, 1988-1992Levi Coral, Michel, dir.; Quintero Ordoñez, Michel David
2013Propuesta de eliminación del requisito de visado de la Unión Europea para los ciudadanos ecuatorianos: escenarios y estrategias (Coyuntura)Hidalgo Tandazo, Ramiro
2020Proteo superó a Leviatán: el mundo anda suelto (Ensayos)Jaramillo, Grace
2004Regulación de las relaciones internacionales en la Constitución Política del Estado de BoliviaMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Dueñas Muñoz, Juan Carlos
2014Relaciones bilaterales Colombia y Ecuador. Transporte internacional de mercancías por carretera. Análisis del caso: el paso de frontera entre el municipio de Ipiales y el cantón Tulcán; período 2004 – 2012Casas Gragea, Ángel María, dir.; Orbes Revelo, Belky Nerea
2001Relaciones bilaterales entre el Ecuador y EE. UU. durante las décadas de los años ochenta y noventa (Artículos Varios)Palacio, Gustavo
2013Las relaciones diplomáticas entre García Moreno y la Santa Sede (1861-1866)Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; Guarda, Rosa Bianca
2015Las relaciones diplomáticas y mediáticas Ecuador-Inglaterra, después de Assange y las posibles salidas al conflictoEscobar Ronquillo, Ana Paulina
2011Las relaciones Ecuador-Colombia en perspectiva comparada (Tema Central)Mantilla, Sebastián; Contreras, Carolina
2002Relaciones Estados Unidos-Ecuador. A la sombra de septiembre 11 (Tema Central)Espinosa Fernández de Córdova, Carlos
2001-07Relaciones internacionales del Ecuador en la fundación de la RepúblicaNúñez Endara, Pablo Alejandro
1999Repensando la transferencia tecnológica: una reconsideración de la teoría del desarrollo, el Banco Mundial y la tecnología = Rethinking Technology Transfer: A Review of DevelopmentMontúfar Mancheno, César, dir.; Young, Karen
2016El rol de la iglesia católica en el manejo de las relaciones fronterizas binacionales entre Colombia y Ecuador: el caso de la pastoral fronterizaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Pinilla Portilla, Luis Enrique
2002La seguridad en las relaciones Ecuador-Colombia (Tema Central)Andrade Andrade, Pablo Roberto
2010Seguridad, poder, y conflictos diplomáticos: las relaciones diplomáticas Colombia – Venezuela (periodo Uribe – Chávez, 2002 - 2010)Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Miranda Delgado, Rafael Gustavo
2017“Soft Balancing”: perspectivas latinoamericanas (Tema Central)Carranco Paredes, Santiago
2021South Africa’s Involvement in Zimbabwe’s Suspension from the Commonwealth of Nations (Tema Central)Petrica, Dan
2021The Potential of EU Connectivity through Missions and Smart Specialization (Tema Central)Šime, Zane
2016The Totalizing and Silencing Features of Meta‐Narratives and Master ConceptsNicholls Andrade, Esteban José
2001La vuelta de España a América Latina ¿reconquista o comunidad de intereses? (Artículos Varios)Casas Gragea, Ángel María

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.