Buscar por Materia COMUNICACIÓN SOCIAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 30 de 60  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019Adultocentrismo en la construcción del gusto musical de niños y niñas de dos escuelas de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Calero Herrera, Jezabel María
2021Análisis de factores subjetivos que determinan el sistema ecuatoriano de censura cinematográfica por edadesOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Freire Sandoval, Juan José
2022Análisis de la Ley de Violencia Digital en Ecuador: una mirada a las experiencias de la violencia machista en el ámbito digitalCabrera Hanna, Santiago, dir.; Durán González, Jhanela Anahí
2018Análisis jurídico del régimen especial de contratación pública en el ámbito de la comunicación social en el EcuadorAguirre Márquez, José Luis, dir.; Chiriboga Ulloa, Nidia Belén
2016-01ARUSKIPASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWAContreras Baspineiro, Adalid
2024Branded podcast: el caso de una empresa agroindustrial argentina (Monográfico)Canavire, Vanina Belén
2018“Canto pintado”: arte, comunicación y percepción en la estética del maestro Javier Lasso MejíaSchlenker, Alex, dir.; Mejía Sañudo, Ángela María
2022-11La censura cinematográfica en Ecuador: un estudio de la calificación etariaFreire Sandoval, Juan José
2008-05Las claves semióticas de la televisiónPereira Valarezo, Ángel Alberto
2022La comunicación como bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenirEscandón Montenegro, Pablo Andrés
2021Comunicación y desinformación en tiempos de COVID-19 en Ecuador (Monográfico)Bayas Ramírez, Krushenka
2020-12Comunicación, poder e interculturalidad en la Amazonía surAcosta Buenaño, Ana María
2016Comunicación, poder e interculturalidad. El caso de las radios de las nacionalidades en la Amazonía surAbad Ordóñez, Gustavo Ramiro, dir.; Acosta Buenaño, Ana María
2000La construcción de la noticia en temas de corrupción pública Diario Hoy caso piponazgoRey Madrid, Silvia Pilar
2006Consumo massmediático de la fealdad del dibujo animado cinematográfico ShrekCheca Montúfar, Fernando, dir.; Almeida Hernández, Alexandra Patricia
2014De la comunicación - desarrollo a la comunicación para el vivir bienContreras Baspineiro, Adalid
2018De lo comercial a lo social: desafíos del diseño gráfico y la comunicación. Análisis de dos instituciones de nivel superior en QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Breilh Ayora, María José
2018Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño ColombiaOrtega Eraso, Elsy Genith, dir.; Ruano Jojoa, María Alejandra
2021El desarrollo y la comunicación: un divorcio en Latinoamérica (Ensayos)Brito Alvarado, Leonardo Xavier; Ortiz Ortiz, Luis Oswaldo; Guamán Guadalima, Nelly
2004Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hemenéuticas de la enunciaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Pereira Valarezo, Ángel Alberto
2021Factores de incidencia en el sistema ecuatoriano de censura fílmica por edades (Ensayos)Freire Sandoval, Juan José
2003El fenómeno televisivo en el Ecuador, caso: Ecuavisa - TC televisiónTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Moya Alvarez, Paulina
2023-06Generación Tsáchila: mediaciones, hibridación y resistencia culturalLópez Sánchez, Juan Manuel
2019Género y propuestas electorales en Ecuador: una aproximación desde el análisis crítico del discurso (Tema Central)Criollo Burbano, Rodrigo Marcelo
2017Hacía una re-conceptualización de las prácticas audiovisuales indígenasLeón Mantilla, Christian Manuel
2003Hermenéutica de los altares domésticos en QuitoTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Peralta Idrovo, Luis Francisco
2018Hibridación y resistencia cultural: estudio de recepción mediática del grupo musical Generación TsáchilaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; López Sánchez, Juan Manuel
2014-04Integración regional y democratización de la comunicaciónContreras Baspineiro, Adalid
2018Laboratorios ciudadanos y transmedia para pensar en el nosotros (Tema Central)Escandón Montenegro, Pablo Andrés
2015Lolita: criatura fantasmática. La adaptación del libro a las dos películas de la Lolita de Vladimir NabokovVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Ortega Almeida, Julia

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.