Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2020 | La abyección de lo femenino como amenaza a Dios en “La mirada de Dios” de César Dávila Andrade [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)] | Vela Hidalgo, Alejandra |
2021 | Al abrigo de la pantalla | Valencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Zuleta Cevallos, Mauricio Andrés |
2005-05 | Al otro lado del espejo: el mundo infantil en el nuevo cuento ecuatoriano | Moscoso Rosero, María Fernanda |
2004 | Al otro lado del espejo: representaciones sobre el mundo infantil en el Nuevo Cuento Ecuatoriano | Moscoso Rosero, María Fernanda |
2003 | Al rescate de los textos ignorados de José de la Cuadra (Nota bibliográfica) [Homenaje] | Robles, Humberto E. |
2016 | Antropófagos, pederastas, sabios: los personajes anormales de Pablo Palacio y el descrédito de la construcción de la verdad [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Ponce Cordero, Roberto |
2003 | Apéndice: Textos de José de la Cuadra (Homenaje) | Robles, Humberto E. |
2023 | Apuntaba el día (Creación) | Proaño Arandi, Francisco |
2001 | La aventura solitaria del amor en los cuentos de Raúl Pérez Torres (Crítica) | Carrillo Arciniega, Raúl |
2003 | Ángel F. Rojas: la identidad como opción y la posibilidad del regreso (In memoriam) | Rodríguez Albán, Martha |
2018 | César Dávila Andrade: la sorprendente ambivalencia de su mirada. Narrar lo incorpóreo, la pavorosa intimidad humana y la imperecedera ternura (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2017 | Los cholos-perros: lo grotesco en los cuentos cholos de Ecuador (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Rubio Casanova, Santiago |
2023 | Corretaje (Creación) | Naranjo Espinoza, Fernando |
2003 | Cuentos de animales en la tradición oral: valle del Chota | García Salazar, Juan, comp.; Universidad Andina Simón Bolívar. Fondo Documental Afro-Andino, comp. |
2001 | Cuentos de la creación | García Salazar, Juan |
1992 | Cuentos y décimas afro-esmeraldeñas | García Salazar, Juan |
2023 | Cuerpos angustiados y en fuga: hacia una estética del cuento del Ecuador en la década de 1970 | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Correa Astudillo, María Augusta |
2009 | Demetrio Aguilera-Malta: Los que se van: inicios y retornos (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Barrera-Agarwal, María Helena |
2003 | Las dos tigras (Homenaje) | Castro Rodas, Juan Pablo |
2022 | Entre dioses y gigantes (Creación) | Serrano, Mara Gabriela; Zuleta Cevallos, Mauricio Andrés |
2023 | Entre lo sórdido y lo poético: una aproximación a la cuentística de Jorge Velasco Mackenzie (Crítica) | Jimenez Gaona, Angel Darío; Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás |
2016 | La enunciación, doble y única [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Cadena, Andrés |
1995 | Enunciado, alteridad y cronotopo: lecturas bajtinianas del cuento ecuatoriano de los últimos 25 años | Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Astudillo Figueroa, Alexandra |
2007 | Una escritura en tránsito: apuntes sobre la narrativa de los 50 (Dossier: Narradores ecuatorianos de la década de 1950) | Zapata, Cristóbal |
1993 | Escritura y tecnología en Todo lo que inventamos es cierto de Miguel Donoso Pareja (Estudios) | Balseca Franco, Marcos Fernando |
2001 | Galo Galarza: nómadas que buscan el cielo (Crítica) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2024 | Hacia una poética de la violencia en cinco cuentos de Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero | Cadena Ibarra, Andrés Darío, dir.; Castillo Yépez, Gabriel Alejandro del |
2025 | Hacia una reflexión de la condición humana a través del cuerpo transformado en cinco cuentos de Carlos Béjar Portilla: reflexiones éticas desde los íconos del cyborg y el posthumano | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Cando Lizano, Carlos Andrés |
2009 | Honorarios [adaptaciones y refundiciones en De la Cuadra y Aguilera-Malta] (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Robles, Humberto E. |
2008 | Las huellas de la oralidad en siete cuentos de la narrativa del treinta | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo |
2009 | Las huellas de la oralidad en siete cuentos del 30 (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo |
2011 | El humor en nueve cuentistas ecuatorianos del siglo XX | Rodríguez Albán, Martha Cecilia, dir.; Garcés Cobos, Luis Fernando |
2020 | La imaginación en el espacio urbano de la narrativa de Luis Aguilar-Monsalve [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)] | Medina, Manuel F. |
2003 | José de la Cuadra: Horno (Recuperaciones) | Mastronardi, Carlos |
2024 | Juego de niños: la figura infantil en la producción de Hernán Rodríguez Castelo | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Aliaga Guevara, Miguel Ángel |
2020 | Leer el morir: visiones de la muerte en seis cuentos de José María Arguedas y César Dávila Andrade | Valencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Padrón Romero, Santiago Virgilio |
1995 | Literatura y cine: La Tigra, entre el realismo y la magia (Notas y Apuntes) | Paz y Miño, Isabel |
2003-07 | El mal en la narrativa ecuatoriana moderna: Pablo Palacio y la generación de los 30 | Palacios, María Ángeles Elena |
2002 | «Más allá de la bruma» en la nueva ficción de Luis Aguilar Monsalve (Crítica) | Rogers, V. Daniel |
2009-07 | Narradores ecuatorianos de los 50: poéticas para la lectura de modernidades periféricas | Rodríguez Albán, Martha |
2012 | “El negro Santander” de Enrique Gil Gilbert: memorias subalternas de la modernización (Homenaje) | Velázquez Castro, Marcel Martín |
2025 | Notas sobre el proyecto de Denis Chang (Creación) | Valencia Assogna, Leonardo Pedro |
1999-12 | Nuevas aproximaciones al cuento ecuatoriano de los últimos 25 años | Astudillo Figueroa, Alexandra |
2009 | Los objetos en varios cuentos de Humberto Salvador (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Secaira, Juan |
2023 | Ojos de serpiente (Creación) | Montalvo García, Diego Rafael |
2009 | Ordenamiento de los relatos de Salvador: los del artista, y mucho después…(Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Corral, Wilfrido H. |
1996 | Petróleo, J.J. y utopías: cuento ecuatoriano de los 70 hasta hoy (Estudios) | Vallejo Corral, Raúl |
2007 | Por media vida deslumbrados (Dossier: Narradores ecuatorianos de la década de 1950) | Cevallos González, Santiago Andrés |
2000 | Posmodernidad y cultura popular: una encrucijada del cuento ecuatoriano para el siglo XXI (Estudios) | Martínez, Pablo A. |
2015 | Los que se van: texto de vanguardia (Crítica) | Gómez, Facundo |
2009-09 | ¿Quieres leer mi cuento?: ganadores de los concursos literario infantil 2009 y fotográfico "El placer de leer" | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa de Escuelas Lectoras, compilador |
2021 | La representación icónico-alegórica de lo sobrenatural en siete cuentos de aparecidos del Ecuador (Crítica) | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo |
2023 | Resistencia y subversión en los modelos narrativos de Solange Rodríguez Pappe (Crítica) | Medina, Manuel F. |
2003 | Los ríos profundos de José de la Cuadra: lo montuvio y lo nacional (Homenaje) | Balseca Franco, Marcos Fernando |
2014 | La sencilla lucidez de Pedro Jorge Vera. Notas a propósito de su cuentística (Homenaje) | Tornés Reyes, Emmanuel |
2003 | Sobre cuándo y cómo José de la Cuadra escribió «Guasinton» (Recuperaciones) | Carrión, Alejandro |
2003 | Sustratos de oralidad en la escritura de la cultura popular: un análisis de Los que se van desde los estudios culturales | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Vergara Alcívar, Juan Antonio |
2020 | Tecnología y deshumanización en los cuentos de ciencia ficción “La niña fea” y “Uno menos” de Alicia Yánez y “De la nueva Liliput” y “De la definitiva Lilitut” de Abdón Ubidia | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Robles Soto, Augusto Antonio |
2003 | «La Tigra»: «tan viva como un pez en una redoma» (Homenaje) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2003 | Visión sobre la mujer: «La Tigra» (Homenaje) | Viteri, Lidia Denise |