Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2014 | Apropiación del espacio público: intervenciones escénicas en los buses de transporte urbano de la ciudad de Quito | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Palacios García, Hugo Renato |
2017-11 | Arte en el transporte público de Quito | Palacios García, Hugo Renato |
2021 | Cambios post COVID-19 en el sector del mercado San Roque: comercialización y sobrevivencia | Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Regalado Villarroel, Fabián Alexander |
2021 | Cambios y expansión de la autorrepresentación pública: del Renacimiento a la era digital | Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Alonso González, Javier |
2020 | La caricatura como estrategia de comunicación para promover el cambio social enfocado al cuidado y mejoramiento del espacio público urbano: análisis de Don Evaristo durante las administraciones municipales de Rodrigo Paz y Augusto Barrera | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Zurita Camacho, Gabriela Soraya |
2015-08 | Ciudad, poder y resistencia. Modernización urbana de Quito, 1895-1932 | Guevara Ruiz, Carlos Enrique |
2023 | La construcción de argumentos desde las masculinidades de líderes que legitiman la violencia sexual contra las mujeres en los espacios públicos: un abordaje desde el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia y la interculturalidad | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Guerrón Montero, María Alexandra |
2017 | Cuerpo, baile e identidad en Manrique (Medellín-Colombia) 2006-2016 | Schlenker, Alex, dir.; Echeverri Ochoa, Liliana |
2012 | Cultura "ciclera" en Quito, políticas de movilidad: estudio de caso Ciclópolis y Al Sur en Bici | Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Proaño Cortez, María Gabriela |
2007 | Del tráfico entre antropología y arte contemporáneo (Dossier: historia del arte) | Andrade, Xavier |
2017 | El derecho a la ciudad sobre dos ruedas (Otros Temas) | Ayala Álvarez, Daniela |
2009 | Encuentros homoeróticos en el espacio público de Quito: "el maricómetro" ¡no falla! | Camacho Zambrano, Margarita |
2020 | Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910 (Estudios) | Mejía Pavony, Germán Rodrigo |
2015 | El espacio urbano, el transeúnte y lo efímero: reflexión sobre los nuevos horizontes del debate (Tema Central) | Gutiérrez Ramírez, Diana Carolina |
2021 | Espacios en disputa Estudio de caso: colectivos “TzamPiza Venimos del Agua” y “Valle Hermoso de Zámbiza” apropiándonos del Parque Central, del río Tolalá y del antiguo botadero de basura de Zámbiza | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Ortiz Zambrano, Gabriela Belén |
2022 | Estrategia de comunicación para mejorar el posicionamiento del Agente de Control Metropolitano, como garante de la seguridad y el orden público en Quito | Levoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Chase Veliz, Ney Paúl |
2022 | El gobierno de la informalidad en las calles del Centro Histórico del Distrito Metropolitano de Quito durante el período 2014-2019 | Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Villarreal Castillo, Andrés Edgardo |
2020 | Guayaquil a cielo abierto: disputas, acontecimientos y reflexiones sobre el espacio público porteño. Estudio de caso: Daniel Adum “Litro x Mate” | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bósquez Sotomayor, Nathaly Stefanía |
2024 | Habitar los espacios: la casa y la ciudad en Edén y Eva. Kitos Infiernos I de Huilo Ruales | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Merino Ordóñez, Gabriela Elizabeth |
2017 | Hábitat III: la participación de la sociedad civil en la construcción de la Nueva Agenda Urbana y el derecho a la ciudad (Otros Temas) | Dávalos González, Javier Guillermo |
2020 | hiphAp: los elementos de la cultura hip hop desde las voces, lxs cuerpxs, la visualidad y el conocimiento de mujeres y su apropiación en espacios públicos-urbanos en la ciudad de Quito; historias de vida de María, Toofly, Ana Black Cano y Tachi | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Guzmán León, Nathalie Catherine |
1999 | Humor y crónica urbana | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bonfim, Carlos |
2019 | Imágenes del habitar: usos sociales del espacio en el álbum familiar, a mediados del siglo XX | Sarmiento Torres, Manuel Eduardo, dir.; Maya Santacruz, Alicia Nataly |
2022 | El Malecón: transformaciones socio-espaciales de las zonas de Bajamar en el Distrito de Buenaventura (Colombia) 2006-2017 | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Riascos Rivas, Marlen Johanna |
2024-10 | Masculinidades y violencia de género | Guerrón Montero, María Alexandra |
2008 | Nuevas escenas, otros espacios: espacio público y "Arte Acción" en Quito | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; López Jaramillo, María Fernanda |
2023 | El pentágono pedagógico de los parques: dispositivo conceptual para el análisis educativo de los espacios verdes urbanos como sitios emergentes de aprendizaje (Ensayos) | Valladares Riveroll, Liliana |
2014 | Procesos de reapropiación del espacio público en Quito: el caso del graffiti en la administración de Augusto Barrera (2009 – 2014) | Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro, dir.; Guerra Camino, Gustavo Adolfo |
2019 | Re-pensar el centro norte del D.M. Quito. Una lectura feminista del derecho a la ciudad en clave constitucional | Garbay Mancheno, Susy Alexandra, dir.; Baca Calderón, María Carolina |
2018-04 | Las redes artesanales y la política pública: un encuentro complejo | Lucero Romero, Roberto Daniel |
2013 | Relaciones de poder y estrategias de resistencia: proceso de modernización urbana en Quito, 1895-1932 | Espinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Guevara Ruiz, Carlos Enrique |
2023 | El rol del espacio en el acceso a la información sobre las medidas contra el COVID-19 en tres barrios del Distrito Metropolitano de Quito: un análisis de dos períodos puntuales desde la determinación social | Zamora Acosta, Giannina Elizabeth, dir.; Cevallos Robalino, Doménica Nathaly |
2022-10 | Rompiendo el tejido social: mercado San Roque, política y pandemia | Regalado Villarroel, Fabián Alexander |
2020 | La técnica de re-enmarcación visual como dispositivo militante para la activación de la memoria, en los casos “Volver (2019) y “Nicaragua” (2004) | Schlenker, Alex, dir.; Córdova Molina, Andrea Belén |
2018 | Visualidades, espacio público y culturas de movilidad urbana, Bicikultura: estudio de caso en la ciudad de Ibarra 2013-2016 | Schlenker, Alex, dir.; Vizcaíno Haro, Jaime Marcelo |