Mostrar resultados 1 a 100 de 102
siguiente >
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2020 | Acercamiento a la incidencia del régimen poético de la Regeneración en la representación de la sonoridad literaria colombiana de finales del siglo XIX (Dossier: Mímesis desde América Latina) | Rodríguez Calle, Hilder James |
2016 | Acoplamientos sorprendentes y vecindades armoniosas: documentos olvidados de Jorge Carrera Andrade [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Alemán Salvador, Álvaro Hugo |
2015-07 | Agustín Cueva: nación, mestizaje y literatura | Quevedo Ramírez, Tomás |
2000 | Al rescate de las nociones críticas de José de la Cuadra (Estudios) | Robles, Humberto E. |
2003 | Al rescate de los textos ignorados de José de la Cuadra (Nota bibliográfica) [Homenaje] | Robles, Humberto E. |
2018 | Alberto Salcedo Ramos y Juan Villoro: un itinerario en la crónica latinoamericana contemporánea para la reflexión y la crítica cultural | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Mena Mena, Henry Paúl |
2014 | Alfredo Pareja Diezcanseco: apuntes de su itinerario; entrevista (De La Escena Contemporánea) | Ortega, Julio |
2022 | Anarchivismo y narrativas latinoamericanas: (Algunas) experiencias subversivas en las nuevas ficciones de archivo | Gras Miravet, Dunia, dir.; Alvarado Montalvo, Cristian Agustín |
2023 | Análisis del sujeto negro como sujeto político en dos obras de Alejo Carpentier: Écue-Yamba-Ó (1933) y El reino de este mundo (1949) [Crítica] | Montaño Paredes, Joshua |
2003 | Aproximaciones a José de la Cuadra (Recuperaciones) | Ubidia, Abdón |
2017 | La Casa Verde, consecuencia de la necesidad de ‘habitar’ (Crítica) | Carrera Pacheco, María José |
2020 | El cholo costeño más allá de la literatura [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)] | Macías Barrés, David |
2017 | Los cholos-perros: lo grotesco en los cuentos cholos de Ecuador (Dossier Seis miradas al cuerpo y al deseo de una poética latinoamericana desde hace cinco siglos) | Rubio Casanova, Santiago |
2010 | Ciudad y modernidad en Días así de Raymundo Gomezcásseres y Dos o tres inviernos de Alberto Sierra Velásquez | Valdelamar Sarabia, Lázaro, dir.; Rivera Feria, Karen |
1996 | Contextos de oralidad en los relatos de bandidos: Tauras en Manabí | Vergara Alcívar, Juan Antonio |
1996 | Una conversación con John Beverley (Entrevista) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2019 | Crecer en el Chocó entre el hambre y el agua: una reflexión desde la narrativa del escritor afrocolombiano Arnoldo Palacios | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; González Valencia, Dolly Neira |
2000 | La crítica de poesía en el Ecuador (Estudios) | Vintimilla Carrasco, María Augusta |
1996 | El cuerpo salvaje de la nación : ciudadanías desplazadas [Siglo XIX] (Estudios) | González Stephan, Beatriz |
2017 | Cuerpo y mirada: antología del cuerpo disidente en la novela latinoamericana contemporánea | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Castro Rodas, Juan Pablo |
2018 | Cuerpo y palabra: la crónica de multitudes | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro |
2017 | Cuerpo y poder: modos de representación de la mujer en la novela hispanoamericana | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guaño Arias, Stephanie Marisol |
2011 | La cultura nacional como espacio emergente de articulación entre el Estado y las letras en la Argentina del centenario (Estudios) | Chein, Diego J. |
1998 | El (des) orden de las familias en la narrativa de Jorge Edwards | Vila, María del Pilar |
2015 | El desierto y el indio en la historia: y el sistema letrado argentinos | Sacca, Zulma |
2020 | Dimensiones del performance. Poner el cuerpo y performar escrituras en espacios geográficos americanos: La Vida Nueva (1982), de Raúl Zurita y Quipu Mapocho (2017), de Cecilia Vicuña | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pazmiño Torres, Amanda Priscila |
2000 | Dos textos fundacionales de la crítica del relato ecuatoriano (Estudios) | Araujo Sánchez, Diego |
2013 | Dos textualidades diferentes que rememoran la escena esclavista: color, cuerpo y raza en la novela Jonatás y Manuela de la escritora Argentina Chiriboga y en el video Ecuatoriano Freddy Quiñones, detenido por cruzar con luz roja en Chile | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Murga Tenempaguay, Mónica |
2022 | Ecocrítica: orígenes y fundamentos (Crítica) | Balarezo Andrade, Diana Valeria |
2016 | La economía de la literatura en la Regeneración colombiana: el centro estratégico y algunas tácticas | Rodríguez Calle, Hilder James |
2019 | Edén y Eva (2013), de Huilo Ruales Hualca los Kitos-Infiernos, la ciudad de una mecenas impúber | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2016 | Encrucijadas de historia y ficción en Jorge Rivadeneyra, Telmo Herrera y Gustavo Garzón | Guzmán Játiva, David |
2013 | Ensayo y literatura: un acercamiento a la configuración intelectual de Agustín Cueva y su lugar en el discurso crítico latinoamericano en diálogo con Antonio Cornejo Polar y Ángel Rama | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Quevedo Ramírez, Tomás |
1998 | Espacio simbólico y sociedad en un relato de la Colonia: La Endiablada (c1624) de Mogrovejo de la Cerda | Rodilla León, María José |
2017 | La figura del asesino en tres novelas ecuatorianas: El secreto, El cadáver prometido y Desde el silencio | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Minga Macas, Ana Del Cisne |
2020 | Formas bajo sospecha…: cartografías del delirio, el arte y la escritura durante el siglo XX en Latinoamérica | Ramos Arroyo, Julio, dir.; Ascanio Barrios, Celiner de Jesús |
2015 | Fuera de lugar. Nuevas cartografías narrativas de América Latina | Aillón Valverde, Miguel Hernán |
2022 | Los guandos, caminos que se bifurcan (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad) | Landín Ramírez, Tatiana Cecilia |
2017 | Heterogeneidad cultural y enmistad racial en Cumandá, o un drama entre salvajes (1879), de Juan León Mera [Tema Central] | Uscátegui Narváez, Alexis |
2014 | La heterogeneidad en el libro de viaje Viviendo en la pobreza: una crónica del Cuerpo de Paz | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Barnickel, Ulla |
1997 | Heterogeneidad, colonialidad y subalternidad en cuatro novelas latinoamericanas | Huamán, Miguel Ángel, dir.; Quijano, Aníbal, dir.; Ortiz Fernández, Carolina Gloria |
2002 | Hombre planetario, Jorge Carrera Andrade (Homenaje) | Garnica, Sandra |
1997 | Huairapamushcas: diabolización del mundo andino (estudios) | Ostria González, Mauricio |
2023 | La huelga del 15 de noviembre de 1922 como antecedente histórico de Las cruces sobre el agua (1946) de Joaquín Gallegos Lara (Crítica) | Aguilar Monsalve, Luis Antonio |
2009 | Humberto Salvador: biografía armable y desarmable de un «proscrito interior» (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo |
2001 | El imaginario urbano en El secreto de Javier Vásconez y Sueño de lobos de Abdón Ubidia (Estudios) | Schultz, Bárbara |
2003 | José de la Cuadra y las supuestas asincronías latinoamericanas (Homenaje) | Handelsman, Michael |
2016 | *Kipus: revista andina de letras. 40 (Tabla de Contenido) | - |
2019 | *Kipus: revista andina de letras. 46 (Tabla de Contenido) | - |
2020 | *Kipus: revista andina de letras. 47 (Tabla de Contenido) | - |
2008 | Una lectura de Baldomera (Del Fabulador) | Pazos Barrera, Julio |
2000 | Leer e historizar los discursos coloniales (Estudios) | Perilli, Carmen |
2000 | Los límites de la crítica frente a lo poético: el diálogo roto (acerca de los presupuestos de un «encuentro») [Estudios] | Carvajal Aguirre, Iván |
2024 | Mas allá del aborigen salvaje: el canibalismo en la narrativa corta latinoamericana del siglo XX | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Carrión Corella, David Francisco |
2023 | Matanza fundacional/texto fundacional: historia, memoria y una cruz sobre el agua (Crítica) | Vidal Barría, Cristian Ignacio |
2018-04 | La memoria subyugada | Murga Tenempaguay, Mónica |
2019 | Michael Handelsman: crítico desde y hacia la mitad del mundo (Tributo) | Medina, Manuel F. |
2016 | La miseria de la literatura: el mal en las representaciones de los escritores de La literatura nazi en América, Estrella distante y la no ficción de Roberto Bolaño | Ponce, Esteban, dir.; Villacreses Benavides, Norman Xavier |
2000 | Modernidades ecuatorianas: ira, desencanto y esperanza (Estudios) | Varas, Patricia |
1998 | Los monstruos de Cortázar: la alta literatura escribe al pueblo | Zubieta, Ana María |
2023-10 | El mundo como cementerio: el feminicidio en tres novelas de Roberto Bolaño | Trujillo Gamboa, Hugo Enrique |
2013 | Narrativa grotesca de lo urbano: Quito en dos textos de Huilo Ruales Hualca (leyendas olvidadas del reino de la tuentifor y es viernes para siempre marilín) | Arteaga, Christian, dir.; Recalde Pinza, Marcelo Wladimir |
2008 | Narrativa latinoamericana de fin de siglo: mundos del melodrama, lo marginal y la condición femenina | Rodríguez Albán, Martha |
2020 | Nela Martínez leída hoy: la escritora, la militante y la maestra | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Landín Ramírez, Tatiana Cecilia |
2023-08 | Nela Martínez: nuevas lecturas de su escritura y militancia | Landín Ramírez, Tatiana Cecilia |
2016 | La noción de desencanto en tres novelas ecuatorianas: Teoría del desencanto (1985), Ciudad sin Ángel (1995), y La Madriguera (2004) | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Díaz Quintana, Víctor Xavier |
2004 | La novela a la muerte de los proyectos: La virgen de los sicarios frente a De sobremesa (Crítica) | Sánchez Prado, Ignacio |
2016 | La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento de la nación (1855-1893) | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Carrión Carrión, César Eduardo |
2015 | Novela, testimonio y memoria: consideraciones para la creación de representaciones dentro y fuera de la historia (Estudios) | Larreátegui Plaza, Pablo |
2009 | Los objetos en varios cuentos de Humberto Salvador (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Secaira, Juan |
2016 | Obreros al servicio de la revolución: la representación de los intelectuales ecuatorianos en los años 30 [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Haddaty Mora, Yanna |
2019 | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna (Tema Central) | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando |
2014 | Pensamiento crítico ecuatoriano. Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar Echeverría, Alejandro Moreano | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario |
2004 | Los personajes de la “otra” ciudad en El rincón de los justos y en dos cuentos de Huilo Ruales Hualca (marginales y marginalidad) | Vallejo Corral, Raúl, dir.; Rivadeneira Aseicha, Luis Alberto |
1996 | Petróleo, J.J. y utopías: cuento ecuatoriano de los 70 hasta hoy (Estudios) | Vallejo Corral, Raúl |
1997 | El placer de seducir: kitsch vs. canon (Estudios) | Amar, Ana María |
2004 | La polémica Joaquín Gallegos Lara-Pablo Palacio y su relación con la polémica Collazos-Cortázar (Estudios) | González, Ana Sabrina |
2019 | Presentación (Dossier: Mímesis desde América Latina) | Cevallos González, Santiago Andrés |
2020 | Presentación [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)] | Cevallos González, Santiago Andrés |
2016 | La producción poética carcelaria argentina: un estatus ambiguo (Estudios) | Guillard, Amandine |
2023 | Que trata de un perro y uno que otro ladrido: irreverencia, ironía y desencanto en la obra poética de Euler Granda | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Ávila Chacón, Obed Darío |
2016 | «Racionalidad geométrica» en Vida del ahorcado (novela subjetiva) de Pablo Palacio: alucinamiento en modernización | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Terán Ávalos, Daniel Sebastián |
2003 | El reencuentro con nuestro ser cultural: Los Sangurimas (Homenaje) | Villegas, Iván Darío |
2019-07 | Roberto Bolaño y las representaciones del mal | Villacreses Benavides, Norman Xavier |
2021 | El secreto del mundo: el feminicidio como eje temático en las novelas La pista de hielo (1993), Estrella distante (1996) y 2666 (2004), de Roberto Bolaño | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Trujillo Gamboa, Hugo Enrique |
2013 | Significado y trascendencia de cinco poemarios tzántzicos | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Oña Pardo, Fernando |
2019 | Sintaxis de la violencia (Dossier: Mímesis desde América Latina) | Arteaga, Juan Carlos |
2020 | Sumar de Diamela Eltit: el excedente radical de la ficción (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Ramos Arroyo, Julio |
2015 | Surgimiento del movimiento obrero ecuatoriano en la literatura de 1930 | Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Artieda Subía, Jacqueline del Pilar |
2001 | El taller de la memoria literaria en nuestra América (Estudios) | Perilli, Carmen |
2018 | Los talleres de escritura creativa en Colombia y Ecuador: los casos de "La poesía es un viaje", Pereira y "Antibióticos de Amplio Espectro", Quito | Saraceni Carlini, Gina Alessandra, dir.; Hidalgo Echeverri, Diana Carolina |
1998 | Las tapadas o el lenguaje de la liberación y el desquite (Estudios) | Sacca, Zulma; Espinosa, Raquel |
1994 | Tendencia de la poesía ecuatoriana después de 1950 (Estudios) | Pazos Barrera, Julio |
1998 | Territorios de la memoria. El sujeto migrante en el relato de viaje colonial (Estudios) | Altuna, Elena |
1995 | El tiempo mítico en Redoble por Rancas, de Manuel Scorza (Crítica) | González Soto, Juan |
1999 | La tienda de muñecos de Julio Garmendia y la escritura autorreflexiva (Estudios) | Zambrano, Gregory |
2014 | La transculturación poética en la obra vanguardista de César Moro y Carlos Oquendo de Amat | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Valbuena Montoya, Jorge Eliécer |
2000-06 | Travesía de lo popular en la crítica literaria ecuatoriana | Paredes, Sofía |
2022 | Velasco Mackenzie para todos los tiempos (In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas) | Ansaldo Briones, Cecilia |
2019 | Victoria Vásconez Cuvi: la búsqueda de la emancipación intelectual | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Jijón Vásconez, Carmen Lucía |