Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2019 | Acupuntura y Acuapuntura en mujeres en fase de cese del Tiangui, con insuficiencia de energía yin del sistema Riñón-Agua | Coba Carrión, José Luis, dir.; Rodas Orellana, Guillermo Alejandro |
2013 | La agenda de los gobiernos liberales-radicales respecto a la instrucción pública, especialmente de las mujeres (1895-1912) | Maiguashca Guevara, Juan, dir.; Orquera Polanco, Lucía Katerinne |
2015-07 | La agenda educativa en el período liberal-radical 1895-1912 | Orquera Polanco, Lucía Katerinne |
2017 | Aproximaciones al estudio de los testamentos de mujeres en Cuenca: memoria y herencia, 1860-1900 (Estudios) | Arteaga Auquilla, María Teresa |
2014 | La Baronesa de Wilson en Hispanoamérica: metáforas y un proyecto de modernidad para la mujer republicana (1874-1890) | Maiguashca Guevara, Juan, dir.; Mena Mora, María Isabel |
2015-07 | La baronesa de Wilson y las metáforas sobre América y sus mujeres, 1874-1890 | Mena Mora, María Isabel |
2024-08 | Beneficios de la acupuntura y acuapuntura en la fase de cese del Tiangui | Rodas Orellana, Guillermo Alejandro |
2022 | Carlos Rojas González (Guayaquil, 1941-2019): teorizar y pensar desde la escritura poética (In Memorian) | Báez Meza, Marcelo |
2007-06 | Cerca del Amanecer. Participación política de las mujeres a partir de la implementación de la Ley de Cuotas en el ámbito municipal en Bolivia | Román Arnez, Olivia |
2023 | La cerda: (Crónicas de un cuerpo) | Saraceni Carlini, Gina Alessandra, dir.; Montaño Escobar, Sara Cornelia |
2013 | Chicas chic: representación del cuerpo femenino en las revistas modernistas ecuatorianas (1917-1930)[Debates] | Vaca, Marilú |
2002-11 | Comunicar sin discriminar, el enfoque de género en la comunicación. | Zambrano, Jeanine |
2020 | “Con el sudor de mi frente”. Las cacicas de la Audiencia de Quito en la economía del siglo XVIII (Estudios) | Daza Tobasura, Paula Inés |
2021 | El concepto de relación de poder en el delito de femicidio en el Azuay (2014-2020) | Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Palacios Moreno, Diego Mauricio |
2025 | Condiciones laborales de académicas del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en una universidad pública del sureste mexicano (Investigaciones) | Aquino Zúñiga, Silvia Patricia; Álvarez Rodríguez, Juliana |
2018 | Conflicto armado y feminismo de Estado: la incursión de la problemática de la guerra en la acción pública para las mujeres en Colombia (Tema Central) | Vergel Tovar, Carolina |
2008-11 | Constitucionalismo y emancipación desde la perspectiva del movimiento de mujeres | Durán, Liliana |
2022 | La construcción como sujeto de derechos humanos de las mujeres de la comuna Tola Chica desde la discusión de las relaciones de género y coloniales | Chávez Núñez, María Gardenia, dir.; Tinoco Solano, Lilia Alexandra |
2024-08 | Derechos humanos, mujeres y gestión de política pública local | Albuja Echeverría, Zulma Jeanneth |
2003-10 | Desplazamiento, barreras, comunidad: la campesina migrante y el Instituto de la Trabajadora Agrícola | Molina, Alejandra; Téllez, María |
2015 | Dime con qué andas y te diré quién eres. El calzado como objeto comunicativo - discursivo y signo de consumo cultural en un grupo de mujeres coleccionistas | Vaca Jones, Ximena, dir.; Pullas Parra, Tania Ximena |
2005 | La espiritualidad mundana en Cuenca a inicios del siglo XVIII. El caso de Martina Catalina de Barzallo (Estudios) | León Galarza, Natalia Catalina |
2022 | Evaluación de la Agenda de Mujeres e Igualdad de Género del cantón: Cotacachi 2015-2018, como instrumento de exigibilidad estratégica de derechos humanos | López Andrade, Adrián Raúl, dir.; Albuja Echeverría, Zulma Jeanneth |
2013-09 | El femi(ni)cidio como expresión de dominio patriarcal | Garbay Mancheno, Susy Alexandra |
2022 | Femingas, una herramienta (de)construcción feminista: estudio de tres experiencias en Quito, una propuesta de resignificación desde la comunicación | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Sobrero, Florencia |
2004-10 | Feminismo y su relación con la prostitución | Pernia, Nury |
2003-10 | Feminización de las migraciones: del espacio reproductivo nacional a lo reproductivo internacional | Balbuena Palacios, Patricia |
2015 | Las fotografías de mujeres semidesnudas, captadas por Víctor Manuel Jácome entre los años 60 y 70 del siglo XX, sus implicaciones simbólicas y de uso | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Estévez Trejo, Jonny Patricio |
2016-08 | ¿Galanteria o acoso sexual callejero? Un análisis jurídico con perspectiva de género | Espinoza Plúa, Marjorie Gabriela |
2014 | ¿Galantería o acoso sexual callejero? | Salgado Álvarez, María Judith, dir.; Espinoza Plúa, Marjorie Gabriela |
2022 | La gramática del cuerpo: dolor, placer y maternidad en Sanguínea (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad) | Rendón Abrahamson, Julia Patricia |
2020 | hiphAp: los elementos de la cultura hip hop desde las voces, lxs cuerpxs, la visualidad y el conocimiento de mujeres y su apropiación en espacios públicos-urbanos en la ciudad de Quito; historias de vida de María, Toofly, Ana Black Cano y Tachi | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Guzmán León, Nathalie Catherine |
1992 | La identidad 'clase obrera' a revisión: una lectura de las representaciones del Congreso Obrero de Ambato de 1938 (Estudios) | Bustos Lozano, Guillermo |
2019-03 | Identidades femeninas en el derecho ecuatoriano | Mendoza Eskola, Juanita Catalina |
2022 | Ilustración feminista: desobediencias creativas; historias de vida de Angie Vanessita, Sal O Miel, Nary y Canela Sin Miedo | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Carrillo Arciniega, Ivanna Elena |
2001-08 | Imágenes y representaciones de la mujer en la Gobernación de Popayán | Bermúdez Escobar, Isabel Cristina |
1997 | Imágenes, representaciones y roles de la mujer en la sociedad colonial payanesa | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Bermúdez Escobar, Isabel Cristina |
2023 | Legados y dones; encuentro de dos tiempos: mujeres curanderas en Pasto, Colombia | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Garzón Guerrero, Gloria Ximena |
2020 | Las listas y la escritura del desastre en Sanguínea, de Gabriela Ponce Padilla (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Balladares, María Auxiliadora |
2011 | Manual de formación en derechos humanos de las mujeres | Garbay Mancheno, Susy Alexandra; Chávez Núñez, María Gardenia, revisión; Morrás Aspiazu, Jone, edición |
2020 | La maternidad en conflicto: reflexiones y testimonios de mujeres en Quito | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Guayasamín Crespo, Patricia Rocío |
2020 | Maternidad y desarrollo profesional | Mideros Morales, Raúl Eduardo, dir.; Alvarado Rodríguez, Andrea Katherine |
2022 | Monja, viuda, soltera, casada, enamorada, estudiante: estar en mi otra piel | Rodríguez Bencomo, Albeley Beatriz, dir.; Larrea Cisneros, Cecilia Paola |
2023 | Mosaico para hacerse una curandera-sanadora: orígenes, saberes y prácticas desde el conocimiento situado (De la Escena Contemporánea) | Valencia González, Alejandra Milena |
2008 | Motivaciones económicas en la manumisión de esclavas: una comparación entre ciudades de América Latina (Estudios) | Valencia Villa, Carlos Eduardo |
2022 | Las mujeres a través de los testamentos a finales del Antiguo Régimen en la Audiencia de Quito | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Ibarra Dávila, Alexia Guadalupe |
2019-05 | Mujeres al desnudo: las fotografías de Víctor Jácome | Estévez Trejo, Jonny Patricio |
2015 | Las mujeres de la plebe de la ciudad de Quito frente a las políticas y prácticas de control social: el caso del Hospicio Jesús, María y José (1785-1816) | Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Benítez Arregui, Sylvia |
2001 | Las mujeres ecuatorianas: entre las prácticas y el discurso (1895-1929) | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra |
2022 | Las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual. Los nexos con el patriarcado y un negocio dentro del capitalismo (Tema Central) | Zurita Cajas, Evelyn Soledad |
2025 | Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva (Tema Central) | Singaucho Armas, Thalía Carolina |
2002-02 | Las mujeres y la Corte Penal Internacional | Facio, Alda |
2008 | Mujeres, esfera pública y populismo en Brasil, Argentina y Ecuador, 1870-1960 (Estudios) | Sosa-Buchholz, Ximena |
2023 | Mujeres, representaciones y objetos de la cultura material en la Audiencia de Quito en el último cuarto del siglo XVIII (Estudios) | Borrero Vega, Ana Luz |
2021 | Narrativas, discursos, experiencias y recepción sobre el aborto en Ecuador: estudio de las campañas Déjame Decidir, Aborto por Violación y Salvemos las Dos Vidas | Acosta Buenaño, Ana María, dir.; Torres Vega, Alejandra Salomé |
2020 | Objetos de prestigio en retratos de mujeres criollas. Audiencia de Quito, período borbónico tardío (Estudios) | Martínez Borrero, Juan |
2019 | Los objetos puros enloquecen: cuatro historias migrantes de mujeres venezolanas en Quito (2014 - 2019) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; López Realpe, Gina Gabriela |
2008-11 | Participación política de mujeres rurales del Ecuador | Haro, Luz |
2014 | El peligroso objeto del deseo. Representaciones de la colombiana en el cine ecuatoriano reciente | León Mantilla, Christian Manuel |
2017 | *Procesos: revista ecuatoriana de historia. 45 (Tabla de Contenido) | - |
2016 | Prostitución femenina en Quito: actores, perspectiva moral y enfoque médico (primera mitad del siglo XX) [Debates] | Checa Ron, Sophia |
2022 | Proyecto de política pública para la protección del derecho a la integridad personal de las mujeres, mediante la enseñanza del judo. Caso: Ambato | López Andrade, Adrián Raúl, dir.; Bayas Vásconez, Fabián Mauricio |
2022 | Relatos en devenir: la no-maternidad como afirmación del ser mujeres | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Delgado Molina, Sandra Jimena |
2023 | Religiosas “insertas” y organización de mujeres populares en Ecuador, 1970-1990 (Estudios) | Pineda González, Carmen Eufracia |
2020 | La representación de mujeres que se visten de hombres y el ardid del disfraz en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Diez de Medina Rojas, Stefany Vanessa |
2013-09 | Situación de las mujeres privadas de libertad 2012 | Aguirre Salas, Andrea |
2010-05 | Situación de mujeres lesbianas en el Ecuador | Taller de Comunicación Mujer |
2020 | La soberanía del cuerpo de las mujeres adolescentes para su reconocimiento como sujetas de derechos mediante las políticas educativas sobre derechos sexuales y reproductivos | Chávez Núñez, María Gardenia, dir.; Jaramillo Amores, Cintya Pamela |
2016 | Transgresoras y representaciones del cuerpo: denuncias por brujería, homicidios e infanticidios en la prensa de Cartagena 1940-1955 | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castrillón Castro, Carlos Mario |
2014-12 | El tratamiento de la especificidad de riegos de tortura y malos tratos a mujeres privadas de la libertad en las visitas realizadas por el Subcomité de Prevención de la Tortura (2007-2013) | Salgado Álvarez, María Judith |
2018 | Vecinas y ciudadanas: la condición político-jurídica de las mujeres quiteñas en el tránsito de la Colonia a la República | Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra |
2021 | Vecinas y ciudadanas: las mujeres del Distrito del Sur y el uso de la voz “ciudadana” durante la república temprana (Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Historia política) | Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra |
2007 | Violencia sexual contra las mujeres (Tema Central) | Valladares Tayupanta, Lola |
2010-07 | Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeres | Aguirre Salas, Andrea |