Buscar por Materia IDENTIDAD CULTURAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 100 de 216  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Abyabylizar América, un reto, un derecho de los pueblos originariosKowii Maldonado, Wankar Ariruma
2005Acerca de los mestizajes en el Ecuador (Debates)Espinosa Chávez, Roque Guillermo
2013Acusación y defensa de la literatura indigenista (Otros Temas)Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás
2001Adscripciones socio-raciales y mutaciones étnico-culturales en Quito durante la primera mitad del S. XX. Longos, Cholos, Chagras, Chullas y Gente DecenteBustos Lozano, Guillermo, dir.; Espinosa Apolo, Manuel Agustín
2022¿Agua u oro?: el dilema de la juventud de KimsakochaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Masapanta Delgado, Anabel Daisy
2012"Al otro la'o de la raya". Encuentro Internacional de Reflexión y Participación : memoriaGarcía Salazar, Juan, coautor; Porras Paredes, María Elena, ed.; Juncosa, José, ed.; Sosa, José, ed.; Tadeo, Jeanneth, ed.
2003Al rescate de los textos ignorados de José de la Cuadra (Nota bibliográfica) [Homenaje]Robles, Humberto E.
2018Análisis de otras dinámicas de comunicación que producen dos medios de comunicación indígenas en Otavalo para explorar otras representaciones del pueblo kichwaSchlenker, Alex, dir.; Conterón Alta, Yolanda Nadezhda
2011Antonio Preciado, poeta de la diásporaHandelsman, Michael
2022Aproximación a los sentimientos identitarios en el Cayambe moderno a través de su lírica: el cancionero de Luis Alberto MoránOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Chico Cachipuendo, Jhefferson Javier
2017Arte comunitario como elemento de sanación socialArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Viza Bayona, Nancy Estefanía
2014Árboles redondos, cabezas cuadradas: normativa, patrimonialización y estética en la ciudad de QuitoFerro Medina, Germán, dir.; Espinosa Andrade, Natalia
2011Árboles, simbolismo, cultura, memoria e identidad. Representaciones en el paisaje arbóreo de Gualaquiza.Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; León Calle, Stephanie
2006Ballet folklórico en Ecuador reinvención de tradiciones 1963-1993Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Salvador, Paco
2010Una banda sonora para el desquite: de industrias, cotidianidades, territorios y ciudades narradas desde el rock en Cartagena de IndiasVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Lemus Stave, Juan Carlos
2016Bandas de pueblo: memoria, revitalización social y valor cultural en EcuadorVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Puchaicela Narváez, Giovanny Gonzalo
2016Buenavista un territorio agro-campesino: tensiones entre el destierro socio-cultural, una tradición fundada y la identidad propiaReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Agredo Campos, Diego Alejandro
2017Buscando lo que somos más allá de categorías (Tema Central)Peña Munevar, Laura Ivette
2002Búsqueda de memoria: el poeta sin cielo, Jorge Carrera Andrade (Homenaje)Gordon Vailakis, Ivonne
2023El Cambio Climático en Ecuador: las competencias constitucionales ambientales del Gobierno Autónomo Provincial de Morona Santiago a la luz del pluralismo jurídico y los derechos de la naturalezaRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Sánchez Nivicela, Oscar Mauricio
2000La capacidad argumentativa en Ecuador: identidad o esquizofrenia de Donoso Pareja (Crítica)Velasco, Cecilia
2006Carabelas, indianas y migraciones: fuera de los museos de España (Notas y Apuntes)Robles, Humberto E.
2022Cartografías migrantes: estudio sobre narrativas de la inmigración venezolana hacia los barrios del Centro Histórico de Quito (2016-2018)Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Noguera Galíndez, Maryll Katherym
2019-08El centenario de la comuna de Santa Clara de San MillánArguello Torres, Gabriela Vanessa
2017Chamanismo y transgresión en tres obras performáticas del artista Amaru Cholango en los años 2008 - 2013Schlenker, Alex, dir.; Ortiz Castro, Luis Fernando
2020El cholo costeño más allá de la literatura [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)]Macías Barrés, David
2019"El cholo danzante": las formas de interpelación de la nación boliviana en la fiesta del Gran PoderSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos
2020El ciclo vital del runa yanacona desde su saber ancestralGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Chicangana Juspian, José Neil
2014Ciudadanías culturales y usos públicos de la ciudad: prácticas sociales críticas en Manizales-ColombiaGrosso Lorenzo, José Luis, dir.; Buitrago Alba, Jaime
2013Cogiendo su pedazo. Dinámicas migratorias y construcción de identidades afrocolombianas en CaliWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Arboleda Quiñónez, John Henry
2018Colectivos inmigrantes en el espacio público: estrategias de integración y ejercicio de derechos en la ciudadReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Valarezo Bravo, Jorge David
2016La Comunidad Andina: un proceso sin ciudadanía real (Otros Temas)Gortaire Morejón, Bernardo
2021-12La comunidad y el sumak kawsay: construyendo conceptosAlta Perugachi, Blanca Inés
2018Comunidad, memoria y televisión: dos documentales producidos por las comunidades Kankuamá y Mokaná en el marco del proyecto estatal de “Televisión étnica”Schlenker, Alex, dir.; Peña Munevar, Laura Ivette
2018La configuración de la identidad afroecuatoriana: estudios de recepción mediática en pobladores de CarapungoArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Nascimento Días, Bruno Santos
2003La construcción del otro indio en dos momentos de la literatura ecuatorianaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Grijalva, Ximena
2008Construcción mediática de ídolos populares: Otilino TenorioLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Villagómez Rodríguez, Patricia Sofía
2011La construcción social de lo visual: estudio de caso en la visión de la virgen de Piendamó en 1971 y su concreción estética en el santuarioSchlenker, Alex, dir.; Calderón Villareal, Andrea
2024Contribución de las mujeres indígenas de San Ignacio en la conservación vital de la comunidadArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Quishpe Ocampo, Viviana Magali
1995Una conversación con Bolívar Echeverría (Entrevista)Carvajal Aguirre, Iván
2012Corporalidades e identidades urbanas. Estudio comparativo de caEso: rockers y emos de QuitoArteaga, Christian, dir.; Alvear Montenegro, Mariana Elizabeth
2019¿Cómo nos construimos desde la memoria? (Investigaciones)Ortiz Zambrano, Gabriela Belén
2023La cristiandad de pariacaca: pedagogía y sincretismo en el Manuscrito de Huarochirí (Crítica)Favaron Peyón, Pedro Martín
2004-12Crónicas de la identidad: Jaime Sáenz, Carlos Monsiváis y Pedro LemebelLanza Lobo, Cecilia
2015-07El cuerpo barroco. Mariana de Jesús entre lo sagrado y lo profanoGordillo Estrella, Valeria
2017Cuerpo, baile e identidad en Manrique (Medellín-Colombia) 2006-2016Schlenker, Alex, dir.; Echeverri Ochoa, Liliana
2000Cumandá: una lectura poscolonial (Estudios)Handelsman, Michael
2019¡El currículo también cohesiona! Una propuesta de innovación educativa no regular que visibiliza a los pueblos (Investigaciones)Cervantes Anangonó, María Susana
2020-09De la hacienda al Quito urbano: el caso del barrio La Concordia No. 1Robayo Paguay, Ana Verónica
2016De la hacienda rural al Quito urbano. El caso del barrio La Concordia No.1Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Robayo Paguay, Ana Verónica
2023Del documental a la ficción: revisión autocrítica del campo cinematográfico ecuatoriano (En Prensa)Luzuriaga Arias, Carlos Camilo
2007Del fútbol y las patadas mediáticasCheca Montúfar, Fernando, dir.; Ayala Ubidia, Santiago
2019¿Del Mishu Tukushka al Neo Indio? Memoria histórica, ritualidad y performance en torno a la fiesta de San Pedro Inti Raymi en la construcción de la identidad étnica de la comuna Tola ChicaBorja González, Grethy Galaxis, dir.; Hermida Salas, Pablo Andrés
2002Del otro lado de las cosas y Ciudad de invierno: dos recorridos opuestos en la ciudad de QuitoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Albuja Bayas, Marialuz
2011Del otro lado de las cosas: regreso al pasado y al Quito colonial (Homenaje)Albuja Bayas, Marialuz
2015Del rouge delator y la catacresis en el discurso identitario de La esquina es mi corazón, de Pedro Lemebel (In Memoriam)Ostria Reinoso, Olga
1998Del Zapatismo: reflexiones sobre lo folklórico y lo imposible en la insurrección subalterna del EZLN (Estudios)Rabasa, José
2018Descifrando la liminalidad cultural de los nipoecuatorianosLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Acosta Irigoyen, Sebastián Patricio
2018La Diablada en Píllaro: aprendizajes de la interculturalidad para el análisis organizacionalLogaña Guallichico, Hilda Esperanza
2025Dimensión cultural del trabajo agrícola: producción de fréjol en el territorio ancestral afroecuatoriano de Imbabura y CarchiArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Ramos Bayas, Glenda Melissa
2015La dimensión espiritual y política del canto de Enrique MalesKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Castillo Jácome, Jorge Danilo
2009-05-14Ecuador: Juan García Salazar, historiador, "obrero de los procesos"Federación de Comunidades y Organizaciones de Imbabura y Carchi, FECONIC
2021La educación intercultural en contextos de migración internaOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Tamayo Torres, Andrea Belén
2020-12Enrique Males: el canto espiritual y político de los AndesCastillo Jácome, Jorge Danilo
2018El Entierro de la Sardina y turismo sustentable: evaluación de su modelo de gestión cultural (Estudios)Zerpa Pérez, Rosabel; Rappa, Rosa María
2003Entre el santo y el rey: los festejos realizados en Quito en el año de 1603 por la Canonización de San Raimundo de PeñafortEspinosa Fernández de Córdova, Carlos, dir.; Herrera Montero, Lizardo Martín
2007Entre la hegemonía y la resistencia: el trabajo de las representaciones en el fútbol ecuatorianoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Zambrano Unda, H. Marcelo
2002Entre lo planetario, tres paréntesis verdes y un final inarrativo (Homenaje)Donoso Pareja, Miguel
2012Entre memorias y escenarios: una propuesta cartográfica de dos sistemas de representación identitarios en Cartagena de IndiasLemus Stave, Juan Carlos
2006Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano (Tema Central)Grueso, Libia
2018El espacio educativo como expresión de hibridación identitaria rural-urbana: la construcción identitaria de los niños/as de 7 a 10 años en la Unidad Educativa “Holanda”, zona “Chamoco Chico”, La Paz-Bolivia, 2016-2017Salazar de la Torre, Cecilia, dir.; Cossio Zambrana, Ángela Fabiola
2019Estrategias comunicacionales y de revitalización cultural del pueblo afroecuatoriano: estudio de caso de la comunidad de El Juncal (2008-2016)Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ricaurte Pazos, Patricia Rosario
2013Estudio de la identidad cultural, aplicada al diseño de productos, como fuente de ventaja competitiva para el sector artesanal de la ciudad de QuitoAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Ferro Monroy, Diana
2017Estudio de recepción sobre los procesos identitarios del cine ecuatoriano a través de la película “A tus espaldas” en los barrios la Magdalena y Chillogallo de la ciudad de QuitoGuerrero Barros, Marco Polo, Dir.; Rosero Ortega, Roberto Carlos
2018Estudio del sector artesanal de figuras de masapán en la parroquia rural de Calderón, ubicada al norte del cantón QuitoVaca Espín, Antonio Javier, dir.; Romero Estévez, Ángel René
2017Estudio sobre los cambios en la lírica y la composición musical, producidos en la música kichwa de Otavalo, como efecto del proceso MindalaeReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Maldonado Espinosa, Ati Amaru
2021Etnografía de la devoción a San Miguel Arcángel en los pobladores de Zámbiza en 2019Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Carrera Toapanta, Rosa Liliana
2015Lo exterior y lo interior en la modernidad /colonialidad (De La Escena Contemporánea)León Pesántez, Catalina Soledad
2018El éxodo de la población de Azogues hacia Estados Unidos: migración, identidades y prácticas socioculturalesOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Minchala Buestán, Carlos Leonardo
2016Fiesta popular y sujetos migrantes: relectura sobre la fiesta del Pase del Niño ViajeroOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Solano Washima, Dunia Elizabeth
1997Las formas Barrocas de la Época ContemporáneaEcheverría, Bolívar, dir.; Urquieta Crespo, Patricia
1998Formas de ser cholo (Estudios)Vargas Mendoza, Mabel R.
2023Fotoperiodismo, instrumento pacificador de memoria colectiva e identidad cultural del pueblo awá en el departamento de Nariño (Tema Central)Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Ramírez Montufar, Vivian Carolina
2004Fútbol barrial: identidad, ritual y su relación cotidiana en los barrios de QuitoLucas, Kintto, dir.; Ramírez Tarapuez, Edison
2010Globalización, ecología y literatura. Aproximación ecocrítica a textos literarios latinoamericanos (Crítica)Ostria González, Mauricio
2007Guardianes de la diferencia. El caso de la representación "comunidades negras" en ColombiaRestrepo, Eduardo, dir.; Herrera Sinisterra, Edna Deyanira
2018Hegemonías y subalternidades en el Distrito Metropolitano de QuitoBustos Lozano, Guillermo, dir.; Torres Dávila, Víctor Hugo
1998Héctor Tizón: problemas en la configuración espacial del agente de fronteraGómez, Leila
2019Los hilos que tejen-entretejen cuerpo territorio vida: reflexiones desde y con las abuelas afrochoteñas y afroesmeraldeñas, su pensamiento y saberWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Hernández Basante, Kattya Magdalena
2004Hispanismo casero: la invensión del Quito hispano (Estudios)Capello, Ernesto
2022La historia a través de las narradoras: medios y mediaciones en los relatos de vida de las mujeres shuar en la parroquia Los EncuentrosVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Maldonado Quezada, Aida Yadira
2005Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región andinaKowii Maldonado, Wankar Ariruma, comp.; Fernández Silva, José Á. y otros
2017Identidad, cultura e innovación en las artesanías: un camino para el desarrollo sustentable y el Buen Vivir (Estudios)Ferro Monroy, Diana
1996Identidad/literariedad: marginalidad y posmodernidad en Centroamérica (Estudios)Arias, Arturo
2001Identidades de fin de siglo. De la ciudad letrada a la ciudadanía mediática. Una lectura de las crónicas de Jaime Saenz, Carlos Monsiváis y Pedro LemebelMariaca Iturri, Guillermo, dir.; Lanza Lobo, Cecilia
2000Identidades nacionales y regionales: una propuesta de discusión (Debates)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2006Identidades y políticas culturales en Esmeraldas y Cali: estudio de casos sobre organizaciones Afro, producción cultural y razaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Cotta, Camilia
2021Ilustración e identidad: el uso de la ilustración en procesos educativos para la afirmación de la identidad cultural en BoliviaEscandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Nina Valda, Ilse Nataly
2002Imaginar la nación desde las fronteras. El caudillo, el gaucho y el indio en las letras salteñas del Siglo XXSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Moyano, Beatriz Elisa
2015El imaginario de la Virgen del Quinche en la Fiesta de Saquisilí: mantenimiento de identidad comunitariaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Villarroel Yanchapaxi, José

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.