Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2016 | 50 años de reforma agraria: cuestiones pendientes y miradas alternativas | Rhon Dávila, Francisco, ed.; Pástor Pazmiño, Carlos, ed. |
2023 | Análisis de los discursos audiovisuales producidos por el Gobierno ecuatoriano y Acapana para la construcción de la memoria del levantamiento de octubre de 2019 | Levoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Aguilar Mosquera, Marlon Freddy |
2020 | ¡Así encendimos la mecha!. Treinta años del levantamiento indígena en Ecuador: una historia permanente | Simbaña, Floresmilo, comp.; Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, comp.; Martínez Abarca, Mateo, ed. |
2022 | El baile de los 41 (2020): remediando miradas en torno a la homosexualidad en busca de la generación de un canon conmemorativo (Monográfico) | Charlois Allende, Adrien José |
2021 | Los campesinos y el Ejército de Liberación Nacional en la región del Magdalena Medio colombiano, 1962 – 1974 | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Quimbayo Duarte, Juan Andrés |
1997 | El Caribe colombiano en la república andina: identidad y autonomía política en el siglo XIX (Estudios) | Múnera, Alfonso |
2024 | Claves (eco)-feministas para pensar las luchas en la nueva ola de despojos en Bolivia (2011-2019) | Moreano Venegas, Melissa Eugenia, dir.; Chávez León, Marxa Nadia |
2020 | Collective Effervescence, Self-Transcendence, and Gender Differences in Social Well-Being During 8 March Demostration | Zumeta, Larraitz N. y otros; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo y otros |
2022 | La comunicación popular: cómo los medios comunitarios-populares digitales a través de la producción audiovisual representan alternativas de contrapoder durante las protestas del paro nacional de octubre 2019 en Ecuador | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vaca Villacis, Karina Elizabeth |
2021 | El Congreso Obrero de 1909: gremios, regiones, ideologías y debates | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Ríos Alvear, Mauro Alejandro |
2013 | “Creadores de la profundidad”. Orígenes del movimiento obrero en las minas de los Andes peruanos (1928-1930) | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Pajuelo Teves, Ramón |
2022 | Criminalización a la protesta social de los líderes indígenas en la provincia de Pastaza, durante el paro nacional de octubre de 2019 y estrategias de defensa implementadas | Benavides Llerena, Gina Morela, dir.; Morales Ramos, Juan Carlos |
2012-04 | Criminalización de la protesta social | Silva Nogales, Jacobo |
2018 | La criminalización de la protesta social en el gobierno del presidente Rafael Correa, período 2007 – 2017: análisis del caso Central Técnico | Navas Alvear, Marco Tulio, dir.; Mendoza Chávez, Luis Eduardo |
2018 | Criminalización de la protesta social por la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, en la provincia de Zamora Chinchipe, período 2008-2016 | Cordero Heredia, David, dir.; Riera Duchitanga, Darwin Andrés |
2012-04 | Criminalización de la protesta social y derechos humanos | Chérrez, Cecilia |
2012-04 | La criminalización de la protesta social: la escala autoritaria en España | Borra, Arturo |
2012-04 | Criminalización de la protesta social: un recuento desde el retorno a la democracia | Centro de Derechos Económicos y Sociales, CDES |
2017 | Criminalización de la resistencia y protesta social mediante los delitos de terrorismo y sabotaje | Morales Viteri, Juan Pablo, dir.; Tixi Lucero, Telmo Gonzalo |
2024 | El cuerpo fotografiado como lugar de memoria en la lucha socioambiental de Intag entre 2014 y 2020 | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Pineda Vega, Liliana Karina |
2022 | La cultura en mascarillas: deriva por los escenarios de resistencia y transformación social del Ecuador 2019-2021 | Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Betancourt Campos, Óscar Sebastián |
2015-12 | De la lucha por la tierra a la modernización conservadora | Herrera Revelo, Stalin Gonzalo |
1997 | Declaración de fundación del grupo de estudios subalternos latinoamericanos (Testimonio) | - |
2025 | La defensa del territorio en México: una apuesta por la vida desde el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) al Congreso Nacional Indígena (CNI) [Tema Central] | García Jiménez, Susana |
1998 | Del Zapatismo: reflexiones sobre lo folklórico y lo imposible en la insurrección subalterna del EZLN (Estudios) | Rabasa, José |
2019 | El derecho a la resistencia como límite a la criminalización de la protesta social: estudio de caso "Estudiantes del Colegio Central Técnico" | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Meneses González, Polivio Honorio |
2013 | El derecho a la resistencia y la criminalización de la defensa de los derechos humanos y la naturaleza | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Cordero Heredia, David |
2024 | El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019 | Barahona Nejer, Almicar Alexander; Pallares Rosero, José Luis |
2017 | El ejercicio del derecho a la resistencia a los proyectos mineros en la Provincia Bolívar. Aportes para una discusión plural de sus formas. El caso del proyecto minero Curipamba Sur | Cordero Heredia, David, dir.; Borja Pazos, Cecilia Jakelinne |
1998 | Esencialización e historificación de la imagen indígena en Yanakuna de Jesús Lara (Estudios) | Salmón, Josefa |
2006 | Espacio social, subjetividades y sentidos de territorialidad en la ciudad de Cali. El Distrito barrial de Agua Blanca como estudio de caso | Albán Achinte, Adolfo, dir.; Larrahondo Ramos, Oscar Yehiny |
2012 | Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando |
2012-09-06 | Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando |
2023 | La exigibilidad estratégica del derecho humano a la protesta social en la ciudad de Guaranda durante el paro de octubre de 2019 | Chávez Núñez, María Gardenia, dir.; Barragán García, Diego Fabián |
2019 | Extravíos y silencios del actual sistema de educación superior: la lucha de los estudiantes | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2025 | Genealogías feministas migrantes: la fuga andino-amazónica de mujeres campesinas migrantes y su lucha por la tierra en el marco de los proyectos desarrollistas de la reforma agraria en Ecuador | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Zhingri Buele, Lizbeth Maribel |
2016 | La Gloriosa, ¿revolución que no fue? | Cabrera Hanna, Santiago, ed.; Ayala Mora, Manuel Enrique y otros |
2022 | Imágenes que arden: disputa visual, poder y potencia durante las protestas indígenas y populares en Ecuador, octubre de 2019 | Marín Lara, Karina Soledad, dir.; Guerrón Ayala, Edwin Xavier |
2007 | Intelectuales indígenas piensan América Latina | Zapata Silva, Claudia, comp.; Ancan Jara, José y otros |
1995 | La investigación historiográfica sobre la hacienda serrana ecuatoriana del s. XIX (Estudios) | Peñaloza Bretel, Marco Antonio |
2017 | Ius Resistendi: ¿Garantía u oposición al Estado Constitucional? el derecho de resistencia en la democracia ecuatoriana en la década del 2000 | Grijalva Jiménez, Agustín Modesto, dir.; Hidalgo Andrade, Gabriel Alejandro |
2022 | Judicialización a defensores de derechos humanos de la provincia de Cotopaxi por el ejercicio del derecho a la protesta social durante el 30S de 2010 | Chávez Núñez, María Gardenia, dir.; Salazar Jácome, Washington Humberto |
2015-07 | La letra pequeña del contrato social. Legitimidad del poder, resistencia popular y criminalización de la defensa de los derechos | Cordero Heredia, David |
2020 | El levantamiento de octubre en Ecuador: el más reciente disturbio FMI | Ospina Peralta, Pablo Enrique |
2025 | La lucha antiesclavista de las mujeres negras y afrodescendientes de Furukawa: procesos y prácticas comunicacionales emancipatorios | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Zova Arroyo, Marisol Deysi |
2024 | Luchas campesinas contra la expansión de la frontera extractiva: minería imperialista y conflicto de clases en Cajamarca, Perú | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Mejía Villena, José Manuel |
1999 | Manuela Sáenz: presencia y polémica en la historia (Conferencia) | Miño, Reinaldo |
2022 | El mecenazgo estructural y la movilización social en Ecuador | Nicholls Andrade, Esteban José |
2015 | Memoria de la Hermandad de Ferroviarios Jubilados, sobre sus luchas políticas y sindicales sobre el Ferrocarril Ecuatoriano | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Salgado Asanza, Claudia Fernanda |
2023 | Memoria y visibilidad de la lucha trans: análisis de archivos fotográficos de los años 90. Caso Coccinelle | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Chimbo Torres, Jorge Andrés |
2022-04 | Minería en Bolívar: resistencia al proyecto Curipamba Sur | Borja Pazos, Cecilia Jakelinne |
2001 | El movimiento indígena como actor social a partir del levantamiento de 1990 en el Ecuador: emergencia de una nueva institucionalidad entre los indígenas y el Estado entre 1990-1998 | Montúfar Mancheno, César, dir.; Díaz Salazar, Holger |
2019 | Movimientos estudiantiles en América Latina y Ecuador | Aguirre Ríos, Manuel Agustín |
2003 | Nueva Canción: la crónica de las luchas del movimiento social ecuatoriano | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Peralta Idrovo, Hernán Patricio |
2021 | Ofensivas de la mirada: performatividad de imágenes fotográficas de mujeres en procesos sociales de resistencia y sublevación en Ecuador | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Parreño Maldonado, María Dolores |
2022 | Perspectivas de justicia climática desde los feminismos latinoamericanos y otros sures | Moreano Venegas, Melissa Eugenia; Lang, Miriam; Ruales Jurado, Gabriela |
2020 | Perspectivas territoriales frente al extractivismo en la Amazonía sur del Ecuador: la megaminería, el despojo territorial y la resistencia shuar por otras formas de existir | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Morillo Trujillo, Myriam Elizabeth |
1997 | Pluriculturalidad, estado y democracia (Debates) | Icaza, Patricio |
2003-03 | ¿Por qué las marchas no llegan a ser gobierno? | Regnault, Blas |
2022 | El primero de mayo en Guayaquil: conmemoración y ritual obrero (1911-1920) | Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Burbano Toscano, Mauricio Andrés |
2010 | Producción audiovisual indígena, una experiencia de agencia política. Estudio de caso: el video indígena del Cauca | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Unigarro Solarte, Catalina |
2021 | Protestas en América Latina: análisis comparativo de las protestas en Ecuador y Chile 2019 | Andrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Coba Torres, Rommel Sebastián |
2024 | Proyecto audiovisual sobre las nuevas formas de lucha social: la auto convocatoria digital y su influencia en la acción política de las movilizaciones de Ecuador de octubre de 2019 | Escandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Baroja Rojas, Andrés Gustavo |
2023 | Reapropiacionismo audiovisual en contextos de lucha social latinoamericana en tres casos de estudio | Schlenker, Alex, dir.; Larrea Galarza, Mercedes Alejandra |
2020 | Relaciones de género en las acciones universitarias en el paro de octubre 2019 en Ecuador | Bustillos Caranqui, Joselyn Arleth; Egas Balseca, Sonia; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo |
2021 | La resignificación del objeto a través de la sonoridad “Cacerolazo, Quito 12 de octubre del 2019” | García Alvarado, Tiani Samay |
2021 | La resistencia de mujeres organizadas contra el extractivismo en América Latina: dimensiones de raza, clase y género en las luchas territoriales de las mujeres negras en la región norte del Cauca | Lang, Miriam, dir.; Santos, Isis Caroline Santanna Dos |
2015 | Resistencia india, conciliación y estrategia militar en Quixos durante la primera mitad del siglo XVIII (Estudios) | Gómez González, Sebastián |
2023 | Resistencia social y uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones sociales (Sección Abierta) | Zaruma Ávila, David Ramiro |
2023 | Revuelta y resistencia: indígenas, ciudadanía mestiza y Estado en la movilización social de octubre de 2019 en Ecuador (Tema Central) | Narváez Collaguazo, Roberto Esteban |
2004 | Los señores se resisten: los caciques de Catacaos y sus estrategias de actuación y adaptación en la sociedad piurana del Siglo XVII | Granda Oré, Juan, dir.; Elías Lequernaqué, Jorge Pável |
2020 | La simbólica del paro de octubre | Moreano Mora, Alejandro Humberto |
2014 | Territorio, resistencia y criminalización de la protesta | Soliz Torres, María Fernanda |
2023 | The mediating role of emotions in offline and online political participation: a post-social outbreak study in Ecuador and Chile | Villagrán Valenzuela, Loreto Andrea; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Alzugaray Ponce, Carolina Beatriz; Zumárraga Espinosa, Marcos Rafael; Méndez Contreras, Jaime Alejandro |
2024 | Trazos en la mirada: el grafiti en la movilización popular de octubre de 2019 | Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto |
2022 | Uso social de dispositivos celulares y tecnologías digitales y su influencia sobre la movilización en Quito en octubre 2019 | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Pillajo Yujato, Iván René |
2023 | Usos sociales de la representación fotográfica de Dolores Cacuango en la construcción del imaginario social en Ecuador del siglo XXI | Schlenker, Alex, dir.; Parrini Saavedra, Paula Valentina |
2022 | Violencia híbrida en el estallido social de Chile 2019: expresiones de malestar social y paz neutra | Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo |
2023 | Visualidad y derecho a la ciudad: las narrativas audiovisuales de Acapana para el fortalecimiento del derecho a la ciudad en Quito-Ecuador | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Viasus Rodríguez, Jonh Alexander |
2022 | Visualidad, incidencia política e historicidad del grafiti producido durante la manifestación popular de octubre de 2019 en Quito | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto |