Buscar por Materia SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 100 de 101  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Acontecimientos y narrativas vividas por el “Central Técnico” durante el periodo 2008-2018: una mirada desde las redes sociales vinculadas a la institución y desde los medios de comunicación impresos de la ciudadTerán Najas, Rosemarie, dir.; Bustamante Ponce, Juan Pablo
2022América del Sur: Un imaginario construido por Disney. El caso de Saludos amigos (Ensayos)Calvache Pintado, María Belén; Tufiño Villacrés, Daysi Alexandra
2018Análisis de la representación mediática de la discapacidad intelectual en diario El Comercio y diario El Universo en 2007 y 2015. Estudio de caso: Olimpiadas EspecialesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Palomino González, Yolanda Karina
2019Análisis de la representación social de la mujer en los noticieros de televisión peruanos. Estudio de caso: la construcción de Rosario Ponce, 2011, como la femme fatale (Tema Central)Palomino Gonzales, María Mercedes; Robles Olivos, Rafael Alexis
2022Análisis de la violencia simbólica ejercida desde el currículo oculto contra las estudiantes mujeres en un colegio público de QuitoMena Andrade, María Soledad, dir.; Reinoso Gutiérrez, Gladys Beatriz
2016Análisis de los elementos estratégicos utilizados en la campaña “All You Need is Ecuador” y su impacto a nivel nacional e internacional. Caso de investigación: “Estudio semiótico de los spots, para determinar las características del discurso publicitario”Finol, José Enrique, dir.; Rodríguez Morales, Silvia Verónica
2019Análisis del proceso de comunicación en el rito y práctica del florecimiento ancestral a través del chamanismo en QuitoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Cevallos Bedón, Katya Rebeca
2022Análisis semiótico con enfoque de género en publicidad de autosReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Díaz Ricaurte, Atawallpa
2013Betty la fea y Chepe fortuna: representación de lo gay y lo homosexual en la telenovela colombianaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Bohórquez García, Miguel Ángel
2015Cantuña: discurso comunicacional, mutación, y refuncionalización en la creación de un héroe míticoEspinosa Apolo, Manuel Agustín, dir.; Artieda Velástegui, Rina Elizabeth
2020-09Cantuña: historia y leyenda, palabra y poder. Versiones de dominación y reivindicaciónArtieda Velástegui, Rina Elizabeth
2021La cobertura sobre la Revolución rusa en la prensa quiteña: los casos de El Comercio y El Día (1917)Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Yánez Ramos, Luis Alberto
2018Comunicación e identidades del baile. Un breve acercamiento a la etnografía de la salsa en una salsoteca de Quito (Tema Central)Paz Jara, Paulina Gabriela
2018Comunicación enactiva en perspectiva de género. Caso: campañas publicitarias El tamaño no importa y Su marido rinde de aceite Palma de OroLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Barahona Andrade, Ana Gabriela
2019Consignas y carnaval en el movimiento estudiantil colombiano: una disputa por lo social (Otros temas)Vargas Torres, Margarita Rosa
2009La construcción de la relación mediática entre ídolos deportivos y fans; estudio de caso: www.ivankaviedes.comBonilla Urvina, Marcelo, dir.; Luna Montalvo, Andrés Alfredo
2024La construcción del héroe en el cine de ficción ecuatoriano contemporáneoOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Guerra Sánchez, Adrian Geovanny
2014La criminología mediática en el Ecuador. Influencia de los medios de comunicación en la creación y modificación de tipos penalesÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Contero Bastidas, Alicia Margarita
2020-09Criminología mediática y victimología del miedoGaibor Iza, Paulo César
2016Criminología mediática y victimología del miedo- incidencia en la política criminalPaladines Rodríguez, Jorge Vicente, dir.; Gaibor Iza, Paulo César
2020El cuerpo de la mujer como objeto de representación: análisis de la representación del cuerpo de la mujer presente en los medios de comunicación y los discursos del gobierno de la Revolución CiudadanaFalconí Trávez, Diego Fernando, dir.; Pacheco Carrera, Patricia Janneth
2015La cultura del entretenimiento en la televisión un análisis de caso de la popularidad y la recepción del programa showmatchRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Campana Jarrín, Guido
2018De lo comercial a lo social: desafíos del diseño gráfico y la comunicación. Análisis de dos instituciones de nivel superior en QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Breilh Ayora, María José
2007Del fútbol y las patadas mediáticasCheca Montúfar, Fernando, dir.; Ayala Ubidia, Santiago
2016Del re-ensamblaje de lo social a la movilización pública: caso Karina del PozoOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Carrera Guerra, Carmen Alicia
2015Dime con qué andas y te diré quién eres. El calzado como objeto comunicativo - discursivo y signo de consumo cultural en un grupo de mujeres coleccionistasVaca Jones, Ximena, dir.; Pullas Parra, Tania Ximena
2004Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hemenéuticas de la enunciaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Pereira Valarezo, Ángel Alberto
2014Discursos mediáticos sobre niños con cáncer en la prensa: estudio de caso de cinco periódicos ecuatorianosArteaga, Christian, dir.; Aguilar Quintana, Juan Carlos
2021Discursos sexistas, radiodifusión y cultura popular: recepción de los promocionales de radio La Otra FM por parte de los pobladores y comerciantes del barrio Nueva AuroraCabrera Hanna, Santiago, dir.; Tipán Cueva, Fernanda Carolina
2022La disputa en las imágenes: representación del poder y visualidad de la diferencia en la figura de Pedro CastilloSchlenker, Alex, dir.; Velarde Castillo, Jackeline Sofía
2021Encuadres de la migración venezolana: un análisis del framing informativo en los medios digitales El Tiempo (Colombia) y El Comercio (Ecuador) [Ensayos]Ynciarte González, Luis Eduardo
2018El Enlace Ciudadano una estrategia de comunicación que usa los códigos del espectáculo mediático para construir identidades políticasChiriboga Benítez, Silvia Margot, dir.; Campo Olalla, Jaqueline
2007Entre la hegemonía y la resistencia: el trabajo de las representaciones en el fútbol ecuatorianoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Zambrano Unda, H. Marcelo
2012Estéticas populares, estrategias de impugnación y construcción de la identidad desde la música de Delfín QuishpeReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Yépez Ríos, Sandra
2022Estudio de la representación de identidad nacional y estereotipos a partir de las visualidades cinematográficas en: A tus espaldas, Ratas Ratones Rateros y PescadorOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Dueñas Núñez, Kevin Iván
2024Estudio de recepción de la telenovela Pasión de Gavilanes aplicado en la población de adultos entre 35 y 50 años funcionarios públicos de la plataforma gubernamental financiera de QuitoTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Villalba Albornoz, Priscila Alexandra
2015El factor performático del diseño: convergencias con la comunicación y el arteVaca Jones, Ximena, dir.; Valencia Galarza, Carlos Javier
2012Familia contemporánea y televisión: recepción del talk show “Caso Cerrado”Checa Montúfar, Fernando, dir.; Melo Pérez, Diego Hernán
2015Familias diversas: narrativas de la homoparentalidad en la prensa escrita ecuatoriana Ecuador 2012-2015Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Jarrín Machuca, Carlos Fernando
2021Femicidio y operadores de justicia de Quito: estudios de recepción sobre las mediaciones múltiplesReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Plaza Plaza, Jaime Arturo
2021Femicidios: tratamiento disímil de los medios de comunicación en los casos de Sharon y Gaby. Ecuador 2013-2015Romo Rodríguez, María Paula, dir.; Ortega Heredia, Stephanie Alexandra
2004Fútbol barrial: identidad, ritual y su relación cotidiana en los barrios de QuitoLucas, Kintto, dir.; Ramírez Tarapuez, Edison
2020Guayaquil a cielo abierto: disputas, acontecimientos y reflexiones sobre el espacio público porteño. Estudio de caso: Daniel Adum “Litro x Mate”Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bósquez Sotomayor, Nathaly Stefanía
2023Hacerse hombre: industria cultural audiovisual y la construcción de la masculinidad en cuatro hombres de Ibarra. Un análisis desde una perspectiva interseccionalReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Cadena Burbano, Andy Steve
2015Hispanismo, mestizaje y representaciones indígenas durante el quinto centenario en Ecuador: Vistazo y El ComercioCabrera Hanna, Santiago
2002“La historia de Chacalón”. Mito e identidades populares en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX a través de un cómicVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Leyva Arroyo, Carlos Alberto
2012La idealización del cuerpo femenino a través de la mirada masculina. Caso de estudio: la revista SOHOLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aguirre Benalcázar, Mónica
2018La imagen de América Latina en el diario marroquí Al-Alam = The Image of Latin America in The Moroccan Press (Tema Central)Benabdelouahed, Said; Hiri, Abdelhak
2017La imagen de las personas con discapacidad que proyecta la comunicación de bien público del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS) desde enero de 2013 hasta febrero de 2014Vaca Jones, Ximena, dir.; Yépez Mosquera, Andrea Paola
2018Imagen pública de Daniela Chacón, concejala de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Machado Cisneros, María Elena
2025Imágenes de la violencia en Ecuador: análisis de la construcción del enemigo interno en el periodo 2021-2024Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Torres Bermúdez, Astrid Coraima
2022Imágenes que arden: disputa visual, poder y potencia durante las protestas indígenas y populares en Ecuador, octubre de 2019Marín Lara, Karina Soledad, dir.; Guerrón Ayala, Edwin Xavier
2022La incidencia de la criminalización mediática en las decisiones judiciales, estudio de casoCaicedo Tapia, Danilo Alberto, dir.; Sampedro Alomoto, Tatiana Fernanda
2019La inclusión del principio de igualdad y no discriminación en la formación de periodistas de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del EcuadorTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Bedón Noboa, Sebastián
2021La invasión marciana en Quito-EcuadorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2020El Iris (Quito: 1861-1862): una experiencia publicitaria innovadora y el proyecto de una república de las letras ilustrada, transnacional y no políticaBorja González, Grethy Galaxis, dir.; Ruiz Martínez, Jean Paul de Ángelo
2013-04Ídolos deportivos y fans en internetLuna Montalvo, Andrés Alfredo
2019La literatura de autoayuda: el discurso de autogobierno o la sumisión del sujeto en el capitalismoBrito Alvarado, Leonardo Xavier
2015-12Masculinidad y telenovela: entre la identidad y el estereotipoBohórquez García, Miguel Ángel
2009Mediatización de la política: el discurso audiovisual del gobierno ecuatoriano y sus signosReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Carrera H., Diego
2023Mediocracia y pandemia: los diarios metropolitanos y el poder político en cuarentena (Monográfico)Fontana, Walter
2014Medios y política en el Perú, estudio de caso del diario El Comercio en las elecciones del año 2011Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ruiz Vásquez, Mónica
2016-03Medios y política en Perú: el caso del diario El Comercio en las elecciones de 2011Ruiz Vásquez, Mónica
2021La migración venezolana en el discurso periodístico (Ensayos)López Montenegro, Ligia Adriana
2012Las “narco telenovelas” colombianas y su papel en la construcción discursiva sobre el narcotráfico en América LatinaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ordóñez, María Dolores
2015La “narco-novela” y su papel en la construcción discursiva sobre el rol de la mujer en esa sociedadVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Hernández Vásconez, Claudia Rebeca
2013-05La narrativa del amor y la intimidad en una serie de televisiónOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier
2009Narrativas seriales e intimidad amatoria: estudio de caso de Grey's AnatomyReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier
2015La niña en el cine Ecuador 2008 a 2015. En el nombre de la hija de Tania Hermida; En espera de Gabriela Calvache; Domingo Violeta, Ánima, Nuca y Alba de Ana Cristina BarragánCárdenas, Marisol, dir.; Lemos Játiva, Lilia
2015Los nuevos santos de la farándula y las estrategias discursivas de la comunicación mediática en sus libros autobiográficosLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Calderón Acurio, Paola Daniela
2019-05Nuevos santos de la farándula: estrategias discursivas en sus autobiografíasCalderón Acurio, Paola Daniela
2015-05Para entender a Delfín Quishpe: reflexiones sobre estéticas populares e identidadYépez Ríos, Sandra
2003El patrimonio en un escenario interculturalWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Castrillón Nieto, Cecilia
2021Periferia prensa: alternativa popular de comunicación para (de)construir las representaciones discursivas de las mujeres en los medios de comunicación en ColombiaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Rosero Vallejo, Cristina Alejandra
2023Plan de comunicación para posicionar la imagen del Grupo Femenino “Boca Rosa” en su público objetivoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Santillán Gualancañay, Estefanía Paola
2024La posverdad como discurso social y producto de la hegemonía (Ensayos)Aulestia Páez, Carlos Hugo
2010Producción audiovisual indígena, una experiencia de agencia política. Estudio de caso: el video indígena del CaucaLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Unigarro Solarte, Catalina
2015Propaganda y castigo en la reforma penal ecuatorianaPaladines Rodríguez, Jorge Vicente, dir.; Navarro Villacís, Hugo Fabricio
2018Publicidad, género y matrices socioculturales: una propuesta dialógica y crítica desde la comunicación estratégica al uso de la imagen de mujeres en vallas publicitarias de QuitoLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Arguello Beltrán, Karla Andrea
2012Lo público y lo estatal en la comunicación de masasCórdova del Alcázar, Gabriela
2013"El reino de las realidades" y el problema de lo imaginario en el mundo de la informaciónTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Bravo Moncayo, Eduardo Alfonso
2015La religión en la narconovelaLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Amagua Simbaña, Mirian Elizabeth
2019-08La religión en la narconovela Rosario TijerasAmagua Simbaña, Mirian Elizabeth
2022Representaciones de mujeres y patrones culturales de género en las programaciones de entretenimiento: estudios de caso de tres radios comunitarias de LojaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Zhuma Jumbo, Lisseth María
2014Representaciones en prensa sobre los movimientos estudiantiles en la Universidad Central del Ecuador (1990-2013)Celi Hidalgo, Carlos
2014Representaciones mediáticas del conflicto entre indígenas taromenane y waorani. Estudio de las coberturas de El Comercio y los periódicos locales Semanario Independiente y Espectador AmazónicoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Delgado Chaumana, Norma Marlene
2020Las representaciones sociales en el discurso periodístico de Diario La Nación de la ciudad de Tulcán, sobre el proceso migratorio de la población venezolana hacia el Ecuador, durante los meses de enero a marzo de 2019, como base para la creación de un protocolo para combatir estereotipos xenófobos en la producción informativaLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; López Montenegro, Ligia Adriana
2014Representación de la sociedad de la información como cotidianidad tecnificada e incomunicación: estudio de "The big bang theory"Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Tufiño Villacís, Zelma Nataly
2020Representación del indígena en Twitter. Caso: Mushuc Runa Sporting Club (Estudios)Bagua Maji, Alfredo
2024Representación mediática de América Latina en el mundo árabe: el caso del canal Al Jazeera (Ensayos)Hiri, Abdelhak
2015La representación mediática, discursos y prácticas de religiosidad popular: Caso Santa GemaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Castillo Lapo, Ángela Liseth
2011La representación pública de la homosexualidad y el desprestigio político en el Ecuador: estudio de dos casos en medios escritos de comunicación masiva; 1963-4 y 2009Camacho Zambrano, Margarita
2019-06Santa Gema y la construcción de la santidad en la representación mediáticaCastillo Lapo, Ángela Liseth
2012Sentidos renovadores de la Iniciativa Yasuní-ITT y su trayectoria en el campo de la opinión pública en Ecuador. Tres momentos entre 2007 y 2011Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Montalvo Rueda, Nadesha
2021Teatralidad del poder y construcción de la figura del líder en el enlace ciudadano (2007-2017)Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Villacís Guerrero, Omar Stalin
2016La teatralidad mediática: cartografías del reality show Ecuador tiene talentoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Brito Alvarado, Leonardo Xavier
2012Televisión sensacionalista, constructora de nuevas sensibilidades o insensibilidades: hacia un estudio del consumoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Zavala Chávez, Marjorie
2012Testimonio ForajidoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Chiriboga Benítez, Silvia Margot
2016Transgresoras y representaciones del cuerpo: denuncias por brujería, homicidios e infanticidios en la prensa de Cartagena 1940-1955Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castrillón Castro, Carlos Mario
2011Visiones e ideales del cuerpo femenino en espacios publicitarios de la prensa del Ecuador de los últimos 20 añosHerrera, Lucía, dir.; Delgado, Mónica

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.